23 de agosto de 2025
La muestra de fotografías y producciones audiovisuales Tovȏquinĵus. Gente del río, que documenta los antiguos espacios de vida y las prácticas culturales de los pueblos indígenas mataguayos del río Pilcomayo, tendrá su acto de cierre el lunes 28 de julio a las 18:00 en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler del Centro Cultural de la República El Cabildo, ubicada en Azara 845. La entrada será libre y gratuita.
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro presentará hoy la exposición “Los Portillo”, con obras de escultura guaraní contemporánea. La muestra se habilitará a las 14:00 en la sala Olga Blinder. Paralelamente también se presentará el evento “La otra cara del Chaco”, con un documental, una charla y una feria de tejidos ayoreos.
“Ka’aguy Ñe’ê - Voces de la selva” se denomina la muestra que se habilitará hoy en el Instituto Austríaco de América Latina en Viena, Austria, en la que se podrán apreciar los trabajos de artistas indígenas de las etnias Nivaclé, Ishir y Guaraní. En el marco de la exposición, que se extenderá hasta el 12 de mayo, también habrá cine paraguayo y otras actividades.
El primer episodio de la serie animada paraguaya “No están solos”, que apunta a generar conciencia acerca de la crisis climática y la situación de los pueblos indígenas del Chaco, se está exhibiendo desde hoy en once salas de cine de todo el país junto a la película “Avatar: El camino del agua”. La serie es producida por Zet Studios de Encarnación.
Si por algo debiera conocerse al Paraguay en el mundo es por su arte nativo. Hay paraguayos en el exterior que trabajan silenciosamente por ello. Tal es el caso de Isabel Arévalos, residente en Austria, quien nos cuenta que la exposición fotográfica Voces de la Selva (Ka’aguy ñe’ẽ), de artistas indígenas, brillará en la semana Latinoamericana, en Frankfurt-Alemania.
En 2021, el Centro Cultural de España Juan de Salazar inició el proyecto “Artesano Rapé”, una serie de videos y talleres que profundiza en la artesanía popular paraguaya y el arte indígena a través de un recorrido por la obra de diferentes maestros artesanos de nuestro país. Actualmente, junto a la Fundación Texo sigue esta idea buscando la puesta en valor y el apoyo del arte tradicional e indígena de Paraguay.