ABC
23 de agosto de 2025
No Tiene Nombre
ABC TV de 08:00:00 a 09:59:00
Ver ABC TV
No Tiene Nombre
ABC Cardinal AM de 08:00 a 09:59
Escuchar ABC AM
Saturday morning
ABC FM 07:00 a 09:59
Escuchar ABC FM
No Tiene Nombre
ABC TV de 08:00:00 a 09:59:00
Ver ABC TV
17º
Ahora
ver más
G. 7.270
Dólar Compra
ver más
17º
Ahora
HOY
Min
11º
Máx
26º
undefined 2025-08-24
Min
10º
Máx
11º
undefined 2025-08-25
Min
Máx
10º
undefined 2025-08-26
Min
Máx
19º
undefined 2025-08-27
Min
Máx
21º
undefined 2025-08-28
Min
11º
Máx
24º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.270
Venta
7.420
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.000
Venta
1.510
EURO
Compra
8.350
Venta
8.800
YEN
Compra
10
Venta
99
PESO URUGUAYO
Compra
100
Venta
300

arte indígena

Una de las imágenes que conforma la muestra, que hoy concluye con una charla y una proyección.
Uno de los dibujos realizados por el artista indígena Richart Peralta, quien forma parte del colectivo Artes Vivas.
La artista colombiana Eliana María Muchachasoy Chindoy compartirá sus obras y experiencias en la Feria de Arte Oxígeno, que se lleva a cabo en el Puerto de Asunción.
A la izquierda, Annie Le Brun en su casa de París en febrero de 2021 (Foto: Richard Dumas). A la derecha, arte plumario del amazonas (del libro "L'art de la plume en Amazonie", Collectif Editorial, 2001).
La instalación "Pinacoteca Migrante", de la artista peruana Sandra Gramarra Heshiki, que se exhibe en el pabellón español de la Bienal de Venecia, que fue inaugurada hoy.
Una de las obras del artista ishir Ogwa que se expondrán en el Centro Cultural del Lago.
Imagen de una de las tallas que formarán parte de la muestra "Los Portillo" en el Museo del Barro.
Dibujo del artista nivaclé Esteban Klassen que forma parte de la exposición "Voces de la Selva"
El primer episodio de “No están solos” presenta a dos armadillos del Chaco cuyo hogar se ve amenazado.
Una de las obras que será expuesta en la muestra en la que Isabel Arévalos tiene activa participación como indigenista paraguaya.
En  la Fundación Texo se inauguró este año la sala “Annick Sanjurjo” que contiene piezas de ñandutí y de maestros del arte popular e indígena.