El cultivo de arroz ha generado en Ñeembucú un intenso debate por sus impactos económicos, sociales y ambientales. Por un lado, los grandes productores argumentan que este cultivo impulsa el desarrollo económico, genera empleos y contribuye al crecimiento agroindustrial. La inversión en tecnología y riego ha permitido mantener la producción en sequía, garantizando la continuidad del negocio.
Receta de anillo de arroz primavera, una ensalada fresca, fácil y económica para acompañar las carnes de la cena navideña.
Según el boletín semanal de la Unión de Gremios de la Producción, la de arroz en nuestro país presenta un interesante panorama, con perspectiva de aumento en su producción, pese a los desafíos climáticos y coyunturales. La ingeniera Jazmín Tufari, gerente de la Federación de Productores de Arroz (Feparroz), recordó que la siembra se inició en septiembre y se espera iniciar con la cosecha en enero.
El diputado Diosnel Aguilera y el presidente de la Federación Paraguaya de Arroz, Ignacio Heisecke, debatieron sobre la situación del sembrado de arroz en Ñeembucú.
Receta de arroz al pesto genovés con milanesa de berenjena, una opción diferente de almuerzo o cena.
Ignacio Heisecke, presidente de la Federación Paraguaya de Arroz, defendió las actividades de las empresas arroceras, que extraen agua del río Paraguay para poder regar sus cultivos. “Trabajamos mucho con el medio ambiente, con los recursos, pero no lo dañamos como está apareciendo últimamente en la prensa”, mencionó.