12 de octubre de 2025
Como parte de la campaña “Octubre Rosa” en el Hospital Básico de Arroyos y Esteros se realizó este miércoles una jornada sobre la prevención del cáncer de mama. El propósito del evento fue acercar a las mujeres información sobre los servicios de atención integral que se ofrecen en el centro asistencial y fomentar los cuidados preventivos.
La paciencia de los pobladores de Arroyos y Esteros llegó a un límite el último lunes, cuando, con bolsas de basura en mano, marcharon hasta la Municipalidad y arrojaron los desechos frente al edificio, como repudio al intendente José Filippi Vera (ANR). El escrache, que rápidamente se viralizó en redes, fue mucho más que un acto de enojo: fue la demostración de una ciudadanía cansada de cargar con la corrupción y la indiferencia de sus autoridades. Lo peor fue que el propio jefe comunal reconoció haber llevado esa basura, lo que generó aún más tristeza e indignación en la población.
Los pobladores de Arroyos y Esteros expresaron su indignación contra el intendente José Filippi Vera (ANR) por permitir el depósito de basura en una zona protegida de la compañía Mainumby. Denunciaron que el proyecto pone en riesgo los recursos naturales y la producción orgánica del distrito.
Ciudadanos indignados ingresaron al despacho del intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi (ANR), para reclamar por el ingreso de basura a un humedal ubicado en la compañia Mainumby de la ciudad. Durante el escrache le arrojaron objetos, incluso huevos, y advirtieron que el vertedero pondrá en riesgo la salud pública.
CORDILLERA. Los distritos de Arroyos y Esteros, Juan de Mena y la compañía Jhugua Hū de Atyrá son un reflejo del abandono estatal que todavía golpea con fuerza a varias comunidades del interior. Pese a su potencial humano y productivo, la falta de inversión pública condena a sus habitantes a sobrevivir en medio de carencias que afectan la salud, la educación, el transporte y la producción.
La ruta de Arroyos y Esteros, en el tramo que conecta desde el kilómetro 55 de la PY02 con la ciudad de Tobatí, se ha convertido en un verdadero suplicio para los automovilistas. La vía se encuentra plagada de baches que no solo dañan los vehículos, sino que representan un peligro para quienes deben circular diariamente por la zona. Además la falta de transporte público genera molestia a los habitantes.