17 de mayo de 2025
La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) ha revolucionado numerosos campos, desde la topografía hasta la automoción. Sin embargo, uno de los usos más impactantes lo encontramos en la arqueología moderna.
MADRID. La arqueología experimental permite oler, tocar y oír el pasado prehistórico recreando objetos y entornos antiguos. España lidera esta disciplina, que, según el catedrático Javier Baena, responde de forma práctica a las preguntas sobre la vida en la antigüedad.
El British Museum, la Universidad de Durham e Historic England anunciaron el hallazgo de más de 800 objetos de la Edad del Hierro en Yorkshire. Llamado el “botín de Melsonby”, tiene unos 2000 años de antigüedad y es uno de los mayores descubrimientos de su tipo en el Reino Unido.
El Mediterráneo ha sido un epicentro de comercio e intercambio cultural desde la antigüedad. Los naufragios descubiertos en sus profundidades proporcionan una ventana invaluable hacia las dinámicas comerciales, las redes de contacto y las capacidades marítimas de las civilizaciones antiguas. ¿Cómo el estudio de los naufragios nos ayuda a comprender mejor el pasado?
En los bosques tropicales de Costa de Marfil sobrevivió el Homo sapiens hace 150.000 años. Un grupo de arqueólogos y antropólogos de varias nacionalidades acaban de designar al barrio Anyama como el lugar de la presencia humana más antigua en un bosque tropical, según un estudio publicado en la revista Nature.