7 de agosto de 2025
En el norte de Italia, arqueólogos descubrieron en 2018 un esqueleto intrigante perteneciente a la época de los longobardos, datado entre los siglos VI y VIII d.C. El hallazgo se produjo en una necrópolis en la que se encontraron cientos de esqueletos, así como restos de caballos y galgos. Sin embargo, uno de los esqueletos llamó especialmente la atención: el de un hombre mayor, de entre 40 y 50 años, que vivió gran parte de su vida con un cuchillo en el lugar de su mano amputada.
Un modelo de IA desarrollado por la Universidad de Groninga revela que algunos Manuscritos del Mar Muerto son más antiguos de lo que se creía, al combinar predicción algorítmica con datación por radiocarbono y paleografía para estimaciones más precisas.
Un estudio sugiere que las llamas fueron domesticadas por la cultura Diaguita en el norte de Chile antes de la llegada incaica. La investigación analizó restos de 57 camélidos hallados en un contexto funerario del sitio El Olivar, datado entre 1155 y 1583 de la era común.
Arqueólogos hallaron en Turquía un pan de 5.000 años, el más antiguo descubierto en una excavación. Fue enterrado bajo una casa de la Edad de Bronce y conservó su forma. La receta fue recreada por una panadería local junto al equipo que lo descubrió.
MADRID. Científicos españoles hallaron la huella dactilar más antigua del mundo, dejada por un neandertal hace 43.000 años. La piedra, considerada arte mobiliar, revela pensamiento simbólico y redefine lo que sabemos sobre la capacidad cognitiva de estos humanos.
Una nueva investigación revela el uso más antiguo de Peganum harmala (ruda siria), planta psicoactiva usada como incienso. El empleo ritual de estas plantas se remonta a la Antigüedad, desde el Mediterráneo hasta América, con opio, cannabis, peyote y hongos.