27 de agosto de 2025
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con voto dividido, rechazó la recusación planteada por el exministro del Interior y ex titular de la Senad Arnaldo Giuzzio; y confirmó a dos camaristas que integran el Tribunal de Apelaciones de la causa. Ahora la Cámara debe resolver otros recursos promovidos por la defensa del exfuncionario acusado de supuesta coima al traficante de drogas brasileño Marcus Vinicius Espíndola.
Un Tribunal de Apelación confirmó a dos miembros del Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el juicio contra Arnaldo Euclides Giuzzio Benítez, quien durante el gobierno de Horacio Cartes fue senador y durante la era de Mario Abdo Benítez fue ministro de la Senad y luego del Interior.
El exministro de la Senad y del Interior acusado por presunta coima recibida de un narco, Arnaldo Euclides Giuzzio Benítez, a través de su defensa, recusó a dos miembros del Tribunal de Sentencia. Con este recurso evita que su juicio, cuya continuidad que estaba fijada para hoy, se cumpla. Ahora la Cámara de Apelación es la encargada de resolver este planteamiento.
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, rechazó las acusaciones en su contra por presunta asociación criminal y revelación de secretos de servicio en el caso “filtraciones de secretos”. Afirmó que la causa tiene un trasfondo político y que los fiscales desconocen el contenido de la investigación. Además, denunció que el proceso está “viciado de nulidad” y que las defensas presentadas “nunca tienen éxito”.
La Corte Suprema de Justicia admitió la acción de inconstitucionalidad promovida por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra las resoluciones que ordenaron que afronte un juicio oral y público por supuesto cohecho pasivo agravado. Para realizar el estudio de la cuestión planteada, la sala constitución solicitó el expediente a la vista, que actualmente está a cargo del Tribunal de Sentencia que dio inicio al juzgamiento de Giuzzio el martes pasado.
Arnaldo Euclides Giuzzio Benítez, exministro del Interior y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), enfrenta el inicio del juicio oral y público, acusado de recibir supuestos favores del criminal brasileño Marcus Vinicius Espíndola, quien intentaba convertirse en proveedor del Estado.