22 de abril de 2025
Un agente policial del departamento de San Pedro fue detenido como supuesto autor del robo de armas de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional en Asunción. Hasta el momento solo una de las nueve pistolas fue recuperada y continúan las investigaciones en torno al caso.
El ministro de Defensa Nacional hizo un resumen de cómo fue descubierto un esquema de tráfico de armas por el cual militares y policías supuestamente colaboraron con el envío ilegal de armas cortas de Paraguay a organizaciones criminales en Brasil.
Un representante de la Asociación de Importadores de Armas opinó que la Dirección de Material Bélico “está haciendo bien las cosas” para combatir el tráfico ilegal y dijo que el proyecto legislativo que plantea modificar la ley de armas es algo “positivo” que mejorará la transparencia y trazabilidad.
El titular de la Dirección de Materiales Bélicos confirmó que se descubrió un esquema de tráfico de armas para organizaciones criminales de Brasil que supuestamente involucra a efectivos militares y policiales paraguayos. Según se sospecha, los uniformados compraban armas de forma legal en Paraguay y las entregaban para su envío ilegal a Brasil, denunciando las armas como sustraídas o extraviadas.
Efectivos de la Brigada Central de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron este martes un local denominado Pesca y Camping, ubicado sobre la avenida Cacique Lambaré. El mismo pertenece a un hombre que ya estaba en el ojo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) por tenencia ilegal de armas, y que justo un día antes de la visita de los efectivos, denunció el hurto de 32 armas. El propietario fue detenido.
Tras la incautación de armas semiautomáticas escondidas entre juguetes y carritos de bebés, desde la Dirección de Material Bélico aclaran que la importación de armas y municiones está prohibida en nuestro país desde noviembre del año pasado tras el operativo Dakovo.