25 de octubre de 2025

El director de Áreas Silvestres Protegidas, Rafael Sosa, dijo que desde hace tiempo vienen trabajando con la Senad y la Policía Antinarcóticos contra los cultivos de drogas en Reservas Nacionales. Comentó que realizan monitoreos a través de imágenes satelitales y ante cualquier cambio se realiza la inspección del lugar. Señaló que llevan aproximadamente 5 mil hectáreas destruidas y que, hoy en día, la ciudad de Caazapá es donde frecuentemente se encuentran cultivos.


La Municipalidad de San Bernardino está en la mira del Ministerio del Ambiente, la Fiscalía y otras entidades por supuestamente permitir urbanizaciones en áreas declaradas protegidas y de restricción. Estas estarían siendo explotadas sin tener siquiera el estudio de impacto ambiental requerido. La situación podría agravar el estado del Lago Ypacaraí, alertan.

Aeronaves militares iniciaron la incursión aérea en las reservas naturales de Itaipú, en el marco de un acuerdo de cooperación entre la binacional y el Ministerio de Defensa. El objetivo del convenio es fortalecer la seguridad en las áreas de responsabilidad de la entidad, mediante la vigilancia y el control por aire.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) comenzaron el proceso para apurar la titulación de áreas protegidas. Tres son los parques que tienen prioridad: Ybycuí (Paraguarí), Río Negro y Choboreca (Alto Paraguay).

De unas 10.000 hectáreas tituladas de áreas silvestres protegidas en el país pasamos a casi 770.000, según destacó Rolando de Barros, titular de la Secretaría del Ambiente (Seam), tras una reunión en Mburuvicha Róga con el presidente Horacio Cartes.

El ser humano aprovecha para realizar sus labores industriales, ganaderas, agrícolas y para asentar sus ciudades, inmensas áreas que modifica adaptándolas a su conveniencia. Pero también ha creado ciertas áreas que deben ser preservadas en su estado natural: las áreas protegidas.