24 de abril de 2025
El director del Archivo Nacional relató cómo se produjo la recuperación del histórico “Manuscrito Hernandarias”, que fue hallado en subasta en Nueva York y devuelto a Paraguay. Especuló que el documento pudo haber sido robado en el caos de la Guerra de la Triple Alianza.
Por el camino conocido como «la ruta de los desertores» llegó a Santa Cruz de la Sierra un médico paraguayo desconocido en nuestro país pero que alcanzó gran notoriedad en Bolivia.
La escritora austriaca Sonja Maria Steckbauer, a partir de sus más de 25 años de estudio sobre la literatura paraguaya, presenta el libro “Cartografía Literaria del Paraguay”. El material, que reúne trabajos sobre las obras de diversos autores como Augusto Roa Bastos, Gabriel Casaccia, Josefina Plá y Renée Ferrer será presentado hoy en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia e Iturbe).
El presidente Mario Abdo Benítez vetó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Archivos, que pretendía regular el sistema de resguardo y preservación del patrimonio documental de nuestro país. El Ejecutivo argumenta en su rechazo que la nueva institución generará “un impacto en el presupuesto y, consecuentemente, en el erario público”. La iniciativa volvió para su estudio en el Congreso.
El Archivo Nacional de Asunción cuenta, desde hace algunos años, con una plataforma de consulta en línea de los cerca de 500.000 expedientes que alberga en distintas colecciones. Desde el pasado 17 de mayo los mismos están fuera de línea, debido a un cambio de servidor por problemas de seguridad, según explicó su director Vicente Arrúa.
Elevado a la categoría de municipio por Ley 260 del 23 de junio de 1955, Ñumí celebra este mes su 68º aniversario. El investigador Antonio Ramón Barreto nos lleva a descubrir con esta serie de dos entregas parte de la rica historia de este pueblo del Guairá.