28 de julio de 2025
Sindicatos de docentes y de directores exigen al MEC un mayor control sobre los Institutos de Formación Docente y las universidades que forman a los futuros docentes. Esto, luego de un nuevo aplazo masivo de profesores en la primer jornada del concurso público para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles. El 70% de los que rindieron la prueba se aplazó el miércoles, en Asunción, Central, Alto Paraná, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
Actualmente funcionan 85 Institutos de Formación Docente en el país. Según la Aneaes, de los 85 en funcionamiento, solo 24, todos del sector público, están acreditados, lo que garantiza su calidad. Todos los institutos están en la mira, luego del aplazo masivo de profesores en el concurso público organizado por el MEC, que culminó esta semana. El mismo ministro de Educación, Luis Ramírez, puso en duda la calidad de estas instituciones.
Desde el Sindicato Nacional de Directores piden a las autoridades del MEC instalar una mesa técnica para identificar el problema del aplazo masivo de unos 39.000 docentes en el concurso público de oposición.
El MEC realizó el miércoles el cuarto y último operativo del concurso público para integrar el Banco de Datos de Docentes Elegibles. Fue en cuatro departamentos ubicados en el centro de la región Oriental. Esta vez, el aplazo masivo registró su cifra más alta, considerando las tres fechas anteriores, en las cuales reprobó entre el 50 y el 70% de los postulantes. Estas son las cifras que dejó el último examen del concurso público.
Representantes de gremios docentes se pronunciaron hoy sobre los resultados del concurso público de docentes que organiza el MEC y que aún tiene una fecha pendiente. En las primeras tres evaluaciones, hubo un aplazo masivo de los educadores, que concursan por un lugar en el Banco de Datos de Docentes Elegibles (BDDE). Los gremios anuncian además protestas, para garantizar que la ley de carrera civil no afecte al ejercicio de su profesión.