18 de julio de 2025
ABC Noticias
ABC TV de 06:00:00 a 07:59:00
Ver ABC TV
La primera mañana
ABC Cardinal AM de 05:00 a 07:59
Escuchar ABC AM
Mañanas de Pura Madre
ABC FM 06:00 a 08:59
Escuchar ABC FM
ABC Noticias
ABC TV de 06:00:00 a 07:59:00
Ver ABC TV
G. 7.850
Dólar Compra
ver más

Antártida

Isla Decepción, Antártida.
Dos Focas de Weddell en la Antártida.
Derretimiento de glaciares, imagen ilustrativa.
Turismo en la Antártida.
Varios turistas fotografían en la Antártida a un ejemplar de pingüino que escapa de la avalancha de personas.
El estudiante Víctor Vera y las docentes Clara Villalba y Estelvina Rodríguez, de la Universidad Nacional de Itapáua (UNI) quienes el 16 viajan a la ciudad de Punta Arenas, Chile, para presentar el trabajo de investigación "Los mares de la Antártida, más allá de la Antártida" durante la 11° Conferencia Científica Abierta sobre la Antártida.
La bióloga de la Cornell University de Nueva York sumerge un hidrófono cubierto de titanio y atado a una boya, en medio del imponente océano coronado por témpanos de hielo, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur.
El presidente de Argentina, Javier Milei (izq.), acompañado por su hermana Karina Milei, llegando a la base de Marambio en la Antártida.
Los pingüinos barbijo nunca dejan de estar de guardia para proteger sus nidos.
Fotografía difundida por la Presidencia de Chile que muestra un iceberg en la Antártida.  El mayor iceberg del mundo vuelve a estar en movimiento tras haber pasado más de 30 años encallado en el fondo del océano, según divulga este viernes la BBC.
El deshielo de la Antártida Occidental, y la consiguiente subida del nivel del mar que acarreará, es ya "inevitable", pero un estudio indica que, manteniendo el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, este proceso se produciría menos rápido y las comunidades costeras tendrían hasta 50 años para adaptarse. Un estudio del British Antarctic Survey (BAS) publicado este lunes en la revista Nature Climate Change subraya que el deshielo de la capa occidental de la Antartida y la consecuente subida de nivel del mar que provocaría a nivel global ya no es una cuestión de "si", sino de "con qué rapidez".