5 de noviembre de 2025

El diputado Mauricio Espínola advirtió este martes, en la sesión de la Cámara de Diputados, que Brasil avanza hacia una reducción drástica de la tarifa de Itaipú Binacional, que podría bajar de los actuales US$ 19,28 a solo US$ 9 por kilowatt-mes a partir de 2027, según lo debatido en la Comisión de Fiscalización Financiera y Control de la Cámara de Diputados del vecino país.


El expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, advirtió que el Gobierno actúa “por el lado de los hechos consumados” en las negociaciones del Anexo C de Itaipú. Cuestionó la publicación de un documento oficial de la binacional en el Brasil, en el que se menciona el acuerdo de retomar las negociaciones desde el 3 de julio pasado, del que en nuestro país no se informó.

Los resultados que arrojaron ocho plataformas de Inteligencia Artificial (IA) fueron unánimes en coincidir que Paraguay tiene libre disponibilidad para vender su excedente de energía mediante subastas, dentro del territorio paraguayo, sin necesidad de modificar ninguna coma del Tratado de Itaipú ni del Anexo C. Esto incluye la venta a terceros países, aseguró el especialista del sector eléctrico, Ing. Javier Villate.
Sin duda, el Paraguay tendría que ser el socio más interesado en la renegociación del lesivo Anexo C del Tratado de Itaipú. El Brasil no tiene por qué apurarse al respecto, pues las reglas del juego vigentes le favorecen tanto que desearía seguir sacándoles provecho durante el mayor tiempo que sea posible. Sin embargo, el presidente Santiago Peña reiteró hace un par de días que lo prioritario es que el socio dé explicaciones sobre el espionaje practicado por una agencia de dicho país para obtener datos sobre la postura paraguaya en torno a las tarifas de Itaipú Binacional, para proseguir las negociaciones. Pero el impasse solo favorece al Brasil. ¿Por qué debería apurarse el socio en reanudar el diálogo si así como están las cosas le va muy bien a costa nuestra? El enfado de Santiago Peña le cuesta muy caro al país, suponiendo que sea auténtico y no una mera puesta en escena.

“Itaipú remesó casi US$ 1.100 millones al Estado paraguayo en los últimos dos años por Anexo C”, publicaban las oficinas locales de Itaipú el miércoles 10 de este mes, información con la que modificaba su estilo de comunicar a la población la información concerniente a los beneficios que recibe el país, en dólares, mensualmente, de y a través de Itaipú.

La revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú “ya está cerrado” y el proceso se resolverá a fines de 2026, cuando expiren los términos del preacuerdo previamente firmado, recordó su director general brasileño, Enio Verri.