5 de abril de 2025
El presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, se reunió esta mañana con el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano en la sede de Relaciones Exteriores, donde calificó de “firme” la respuesta de Paraguay a Brasil ante el “hackeo”, pese a que hasta ahora lo único que ha hecho es suspender las negociaciones del Anexo C de Itaipú.
Mercedes Canese, exviceministra de Minas y Energías, aseguró que el Gobierno nacional tomó la peor decisión al suspender las negociaciones con Itaipú tras el escándalo de espionaje. Dijo que eso es lo que más le conviene a Brasil, pues seguirá comprando energía a un “precio miserable”. Indicó que si el crecimiento de consumo se mantiene, para el 2029 ya no quedarían excedentes, por lo que al vecino país le conviene dilatar el tratamiento del Anexo C.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay no retomará las conversaciones sobre el Anexo C de Itaipú mientras no se aclaren las denuncias de espionaje desde Brasil. Subrayó que la decisión se basa en la necesidad de restituir la confianza y salvaguardar la soberanía nacional, según expresó el alto funcionario.
El presidente de la Comisión de Entes Binacionales de la Cámara de Diputados, el colorado disidente Mauricio Espínola, presentó un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a pedir explicaciones a Brasil tras las publicaciones en dicho país, sobre el presunto “hackeo” a autoridades paraguayas para acceder a datos sobre la renegociación del Anexo C de Itaipú. La propuesta será analizada mañana en sesión ordinaria de la Cámara Baja.
Mientras en Brasil se reporta un presunto “hackeo” a autoridades de nuestro país presuntamente para acceder a datos sobre la renegociación del Anexo C de Itaipú Binacional, en nuestro Congreso ni siquiera pueden ponerse de acuerdo sobre la presidencia para que finalmente opere la Comisión Bicameral creada para el seguimiento de la citada renegociación del Anexo C. Ante la falta de acuerdo, plantean que cada cámara opere por su cuenta.
La Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) reveló que el Gobierno brasilero hackeó al Gobierno Paraguayo. La operación se produjo meses antes de que el gobierno brasileño cerrara un nuevo acuerdo sobre los montos pagados a Paraguay por la energía de Itaipú, en mayo de 2024.