27 de agosto de 2025
La formación doctoral (PhD) en Paraguay ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, posicionándose como un activo estratégico fundamental para el desarrollo sostenible del país. Sin embargo, pese a los avances, persisten desafíos en cuanto a la calidad, pertinencia y acceso. El Dr. José Fernando Duarte, presidente ANEAES, aborda el tema en áreas clave y la necesidad de enfatizar en los criterios de calidad.
El Senado aprobó un pedido de informe contra la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), cuyo consejo directivo es presidido por Dina Matiauda Sarubbi. El expediente surge ante las denuncias de decenas de médicos egresados de la filial de la Facultad de Medicina de la UNA de Santa Rosa del Aguaray, quienes acusan a la Aneaes de obstruirles su inscripción ante la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
El sueño de ser profesional es posible en la Universidad Autónoma del Paraguay (UAP) que tiene una fórmula especial para hacerlo realidad. Esto requiere de cada quien una dosis de motivación, ganas de aprender, deseos de comprender, interés por ingeniar y gestionar conocimientos básicos y aplicados que irán adquiriendo a lo largo de su formación.
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”- UC ofrece carreras habilitadas por el Cones y acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Su amplia oferta educativa abarca 49 carreras, distribuidas en sus 17 sedes del país, en sus distintas áreas del saber como son Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; Ciencias y Tecnología; Ciencias de la Salud; Ciencias Químicas; Eclesiástica; Ciencias Jurídicas y Diplomáticas; Filosofía y Ciencias Humanas; Ciencias Agropecuarias; Ciencias Veterinarias, Hotelería y Turismo.
Una Ley que suspenda la habilitación de facultades de Medicina a nivel país resultaría ineficaz, según el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Narciso Velázquez. El comentario fue vertido en la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, una semana antes del tratamiento de un proyecto de Ley que busca suprimir la creación de nuevas facultades “de garage”.
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” es una gran referente en la enseñanza del país. Su oferta académica está compuesta por 150 carreras de grado para 55 titulaciones, y a la par desarrolla 191 programas de posgrado. Así mismo, es la universidad que ofrece el mayor número de programas de especialidades médicas, totalizando 78 programas, entre especialidades y subespecialidades.