29 de marzo de 2025
En la era digital, las aplicaciones de citas y los algoritmos avanzados prometen encontrar nuestra pareja ideal con solo deslizar un dedo. ¿Puede la tecnología descifrar la complejidad del amor?
Recomendaciones de una psicóloga para demostrar nuestros sentimientos de manera clara, tierna y cariñosa, a través de los cinco lenguajes predominantes del amor: afecto físico, palabras de afirmación, regalos, tiempo de calidad y actos de servicio, teniendo presente que es importante adecuarlos a la otra persona.
El Día de los Enamorados está cerca y todo es celebración. Los corazones abundan y las parejas ya hacen sus reservas para pasar una noche especial el 14 de febrero pero, ¿sabías que estar enamorado puede ser excelente para tu salud? Te explicamos.
Al principio todo es muy bonito. Tendemos a idealizar a la otra persona y somos incapaces de ver sus aspectos negativos. Con el tiempo, esa fascinación se pasa y podemos desilusionarnos o bien decidir que, incluso con sus defectos, merece la pena. A partir de ahí es cuando la relación comienza a consolidarse. Una psicóloga nos ofrece algunas pautas para cuidar la relación de pareja y lograr que sea duradera.
La forma de establecer vínculos sexoafectivos evolucionó en las últimas décadas. Hoy en día, muchas parejas optan por alternativas que les permiten conjugar intimidad y autonomía sin ataduras convencionales. Este cambio responde a la búsqueda de relaciones más funcionales, sanas y adaptadas a las exigencias personales y sociales del siglo XXI.
El amor tiene varias definiciones, esto según la propia Real Academia Española (RAE) y una de ellas detalla que es un “sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo”. Cada persona lo puede experimentar de distintas maneras y esto también se extiende a los cientos de miles de formas de demostrarlo. Más aún en tiempos de la inteligencia artificial (IA).