29 de abril de 2025
Nueve asociaciones de pacientes con dolencias “catastróficas”, como el cáncer, denunciaron en un comunicado la falta crónica de remedios y exigieron, tanto al Instituto de Previsión Social (IPS) como al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que adopten políticas de previsión y abastecimiento, pues el enfermo no podría esperar semanas o meses a que los burócratas culminen los trámites para la compra de fármacos ni los enfermos deben verse forzados a pedir un amparo judicial “para sobrevivir en un sistema indiferente o cruel”. Se trata de una muestra más del profundo malestar ciudadano -expresado también en las redes sociales- ante la aguda crisis del sistema sanitario, reflejado también en la insuficiencia crónica de médicos especialistas, de camas de terapia intensiva, de ambulancias, de equipos biomédicos para el diagnóstico precoz y hasta de jeringas y guantes, entre otros déficits que convierten en una burla cruel la norma constitucional que obliga al Estado a promover y proteger la salud como “derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad”, razón por la que nadie ha de ser privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas.
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) continúa con los mismos problemas para brindar el servicio de urgencias, debido a la falta de ambulancias. Los móviles no cuentan con acondicionador de aire, por lo que los traslados de terapia se hacen por la noche y los funcionarios no ven una pronta mejoría. Además, los funcionarios que denuncian esta situación sufren amenazas y amedrentamientos. “No se puede criminalizar este servicio mintiéndole a la gente”, señaló Vicente Riveros, integrante del sindicato de funcionarios.
FILADELFIA. Una de las mayores carencias del sistema público de salud del Chaco son las ambulancias, ítem extremadamente necesario, dado lo extenso del departamento de Boquerón. Tras muchos reclamos de pacientes y asegurados, finalmente la flota de los vehículos de emergencia completa se compone actualmente de 13 unidades que darán cobertura a los más de cien mil pobladores que, estimativamente, habitan la zona.
Según el doctor José Otaño, director del Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalarias (SEME), “extraña sobremanera” que las ambulancias sigan siendo retenidas e incluso atacadas por manifestantes que se encuentran en distintos puntos del país. De momento, se contabilizan cinco vehículos del SEME que presentaron esta situación.
Una situación que preocupa bastante a las autoridades sanitarias es que los manifestantes que se encuentran en distintos puntos del territorio nacional retienen las ambulancias para revisarlas completamente y en varios casos, los choferes son agredidos y se dan daños a los móviles. “Uno de los móviles fue retenido en la Justicia Electoral, llegaron a abrir pensando que llevábamos papeletas dentro del móvil. Le retuvieron prácticamente por 3 horas”, Dr. José Otaño, director del SEME