24 de abril de 2025
Una ambulancia del SEME estuvo a punto de incendiarse luego de completar un traslado de urgencia a Villarrica. Para colmo, esto ocurrió tras relevar a otra unidad que se descompuso en pleno servicio. Los trabajadores del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) denuncian el colapso del sistema de ambulancias.
El Centro de Salud Nanawa finalmente ya tiene una ambulancia. El servicio se había quedado sin unidad de traslado durante tres meses y la carencia incluso había propiciado la muerte de una niña. Pero la ambulancia entregada a Nanawa pertenece a la USF Nueva Asunción de Chaco´i, donde los pobladores protestan y exigen la devolución del móvil.
El sistema de ambulancias del Hospital Regional de Ciudad del Este tiene sus cinco unidades averiadas. Algunas sufrieron accidentes y otras presentan problemas mecánicos. Dada la gran demanda, la falta de vehículos y el mal estado de los existentes generan constantes quejas de los usuarios.
Ante la precariedad de la salud pública en San Pedro, la Intendencia de San Pablo improvisó una ambulancia para auxiliar a un bebé prematuro. Las enfermeras lograron salvarle la vida, luego de que el intendente de la ciudad trasladara a la madre del bebé al Hospital Regional de San Pedro de Ycuamandyyú.
El SEME no está ejecutando los traslados interhospitalarios de pacientes porque ninguno de sus móviles cuenta con acondicionadores de aire en funcionamiento, por lo que los médicos desisten de dicha tarea considerando el intenso calor que podría afectar a la salud de los enfermos, según denunciaron desde el Sindicato de Funcionarios de la institución.
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) no puede cumplir con la demanda de urgencias ante la falta de ambulancias. Opera con menos de la mitad de la flota, mientras los vehículos permanecen durante meses en la estación base.