21 de agosto de 2025
Alrededor de 250.000 hectáreas de bosques y campos ganaderos fueron arrasadas por los incendios forestales ocurridos en el 2024 en zonas del Alto Paraguay. Las pérdidas naturales y económicas fueron cuantiosas, y hasta la fecha, no existe condena alguna para los supuestos responsables de iniciar esta tragedia ecológica. Numerosas estancias también fueron consumidas por el fuego, causando pérdidas a los productores.
Nuevamente, numerosos vehículos quedaron este miércoles atrapados en el barro en los precarios caminos que conducen a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. El hecho causó una generalizada protesta en los diferentes grupos de WhatsApp de los conductores de la zona, quienes piden que el MOPC entregue urgente el resultado de la licitación para reparar estos tramos, atendiendo que se corre una carrera contra el tiempo antes de que lleguen las grandes lluvias.
A partir de octubre suelen darse las primeras grandes precipitaciones en esta zona chaqueña y se inicia la temporada lluviosa. Se dispone de dos meses para reparar los caminos; si esto no ocurre y llegan las lluvias, se corre el riesgo de un nuevo aislamiento, peor que los más de 100 días que se tuvo recientemente. El MOPC sigue dilatando el nombre de las empresas que realizarán las reparaciones por un monto de US$ 1.600.000.
El departamento del Alto Paraguay, sobre todo los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, acaba de salir de un aislamiento de más de 100 días, debido a la inundación de los caminos provocada por las intensas lluvias registradas entre los meses de marzo y abril. Una vez más, estos pobladores se vieron resignados a sobrevivir largos meses de angustia y padecimiento.
Ray Mendoza, segundo capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y especializado en búsqueda y rescate en zonas forestales, explicó como avanza la búsqueda de Wenceslao Benoit (77), quien desapareció en el Parque Nacional Defensores del Chaco el jueves pasado. Dijo que el Chaco es un terreno muy incierto.
Personal de la Gobernación, con la ayuda de motobombas, procedieron a desagotar el camino que llega a la localidad de Fuerte Olimpo, la zona más afectada por las lluvias registradas a inicios de semana. Los tramos inundados son los famosos encajonamientos, donde debieron cargarse tierra. En tanto, el MOPC continúa dilatando el resultado de la licitación para reparar estos caminos, por un monto inicial de casi G. 12.000 millones.