9 de mayo de 2025
Aprovechando la pausa de días sin lluvias en la zona, ganaderos que buscan sacar sus animales hacia los frigoríficos, comenzaron a reparar el camino en lugares donde hay retroceso de las aguas. Mientras, se aguarda que el Gobierno nacional envíe maquinarias para reconstruir los caminos inundados de este departamento chaqueño.
Para evitar el desabastecimiento en localidades rurales de Fuerte Olimpo, a las que solo se puede acceder por aire, el helicóptero de la Fuerza Aérea llevó mercaderías a comerciantes y personas particulares. La SEN informó que en esta asistencia entregaron provisiones a las comunidades más comprometidas; sin embargo, los productos transportados no son del Estado.
Un trabajador de estancia, que debía ser evacuado en la mañana de hoy desde la comunidad de María Auxiliadora, de este distrito chaqueño, lamentablemente no logró ser asistido a tiempo y falleció anoche. Se trata de Feliciano Acuña, mayor de edad y sin documento de identidad, según informe policial. La víctima será transportada a bordo de un helicóptero hasta Carmelo Peralta, para luego ser llevada hacia Concepción.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal dispuso para este 19 de mayo el inicio del segundo periodo de vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis, que debe culminar el 20 de junio. Sin embargo, atendiendo a que los campos ganaderos en el Alto Paraguay se encuentran inundados debido a las continuas lluvias, los productores de esta zona chaqueña tendrán absoluta flexibilidad, pues se desconoce cuándo podrán iniciar el cumplimiento de esta disposición sanitaria.
La eliminación de puentes en los caminos que conducen a los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra sería la principal causa de la inusual y repentina inundación, que produce el aislamiento de numerosas comunidades del Alto Paraguay. A esto se suma, la construcción de represas en establecimientos ganaderos, como la del riacho Florida, denunciada ante la fiscalía por pobladores del lugar.
Tras las últimas precipitaciones que se están registrando en la zona del Pantanal, la altura del río Paraguay ya superó lo considerado como normal para la época del año, y en solo 35 días, casi subió 3 metros. Esto posibilita mejorar la navegabilidad, sobre todo de las grandes embarcaciones que transportan minerales y cereales hasta el río de la Plata.