18 de abril de 2025
Un severo informe presentado al Congreso por la Contraloría General de la República (CGR), tras haber inspeccionado en los últimos cinco meses 300 centros educativos de la capital y del interior del país, dio cuenta de múltiples irregularidades en la ejecución del programa gubernamental Hambre Cero, lanzado con bombos y platillos el año anterior; hasta 2027, las empresas contratistas cobrarán mil millones de dólares provenientes del Tesoro Público y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, pero por de pronto los frutos de la inversión serían lamentables. Entre otros serios defectos, los fiscalizadores detectaron a menudo que el almuerzo no llegaba a todos los alumnos y que carecía de los ingredientes previstos para una buena alimentación, como en el caso de la escuela de una comunidad indígena del municipio chaqueño de Mariscal Estigarribia que, además no tiene agua potable, energía eléctrica ni personal de cocina y de limpieza: solo dispone de una letrina, pero no así de un comedor, de modo que los pequeños comensales consumían en el aula porciones de poroto hervido sin el uso de cocinas y otros equipos básicos. El contrato respectivo fue adjudicado por 118.878.000.000 de guaraníes a la firma Granos y Aceites Sociedad Anónima, Comercial y Agropecuaria, que ya recibió una sanción pecuniaria debido a incumplimientos varios; la CGR sugiere que los casos graves conduzcan a la rescisión contractual.
La directora de la Escuela Básica N° 4469 San José Obrero de Alto Verá denunció que este jueves habrían ingresado desconocidos al comedor de la institución y se llevaron insumos para el almuerzo escolar y otros elementos. Los maleantes intentaron forzar la puerta, pero ingresaron por el ventiluz, según el informe policial.
Así como tantas veces criticamos las malas acciones de las autoridades en el Alto Paraguay, esta vez queremos destacar la parte positiva, lo que se refiere a la distribución del almuerzo escolar en las instituciones educativas del departamento.
MBUYAPEY. La Gobernación de Paraguarí, encabezada por Norma Zárate de Monges (ANR), deslindó responsabilidad en el presunto uso de tarjetas del programa Hambre Cero por una concejal para pagar sueldos de dos de sus empleados particulares. La ejecutiva departamental aclaró que la contratación de los trabajadores es responsabilidad de la empresa encargada de suministrar alimentos a escuelas y colegios, no de su administración.
CORONEL OVIEDO. Directivos y docentes de la Escuela Básica N° 7.275 Asentamiento 15 de Mayo de esta ciudad tuvieron que adecuar con cartones de cajas de electrodomésticos reciclados un antiguo depósito para usarlo como cocina a fin de preparar el almuerzo para los escolares. Además, se vieron obligados a sacrificar la biblioteca de la institución para almacenar los insumos para la elaboración de los alimentos.
Alumnos del Colegio Técnico Nacional (CTN) se manifestaron desde ayer martes con sentadas y toma de la institución para exigir que sean beneficiados con el almuerzo escolar y, además, que se consigan los rubros para horas de cátedra que están sin resolverse desde el año pasado.