Paraguay registró su última gran epidemia de DENV3 en 2006-2007. Actualmente, el serotipo registra una elevado número de casos y notificaciones en países de las Américas, por lo que la OPS emitió una alerta regional. En Brasil, nuestro vecino más próximo, el numero supera los 190 mil casos. El Ministerio de Salud advierte sobre un posible ingreso del serotipo 3 del dengue.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió hoy una alerta epidemiológica por el aumento de consultas de enfermedades tipo influenza. El incremento de casos es del 6%, mientras que el número de hospitalizados subió de un 7% a 9,4%.
Una alerta epidemiológica de la OPS/OMS dejó al descubierto ayer la grave crisis sanitaria que afronta Paraguay en relación a la chikunguña. El informe muestra que el 99% de las muertes reportadas este año en la región, se registraron en nuestro país. Expertos arribarán en días más para estudiar una posible mutación del virus.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, habló sobre la alerta epidemiológica en Paraguay ante los miles de casos de chikunguña que se van confirmando en todo el territorio nacional. Según indicó el médico, en nuestro país se ven casos “muy graves” de la enfermedad, siendo esto una “presentación inusual” e incluso advirtió que hay un síntoma que es más “solapado”.
Tras confirmarse el primer caso de sarampión luego de 25 años libres de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) emitió una alerta epidemiológica en Paraguay. Entre las medidas de prevención se dispuso la modificación del esquema de vacunación en niños e inmunizar a todas las personas de 11 años y más que no cuenten con antecedentes de haber recibido dos dosis del biológico.
Ante el aumento de hallazgos de chikunguña que suman a la fecha 1.460 casos confirmados, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) emitió una alerta por amenaza y dispersión nacional del arbovirosis. Actualmente, solo tres regiones sanitarias están sin casos confirmados de la enfermedad.