27 de septiembre de 2025
Por el caso de los “sobres del poder” y el uso de polígrafos tras la supuesta desaparición de dinero en efectivo de la residencia presidencial, la abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en Derechos Humanos, aseguró que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) debe expedirse por el hecho. “Esto es causal de juicio político”, apuntó.
El diputado Rubén Rubín presentará un proyecto para declarar Emergencia de Seguridad Nacional con medidas como juzgar a adolescentes como adultos, habilitar la cadena perpetua y permitir que las Fuerzas Armadas apoyen en tareas de seguridad. Justificó su postura afirmando que la protección de la sociedad debe estar por encima de la readaptación de los condenados, lo que generó críticas de sectores defensores de los derechos humanos.
El debate sobre elevar las penas carcelarias a menores que cometan hechos punibles o aplicar la cadena perpetua en Paraguay requieren de un profundo análisis político criminal, y no simplemente de un discurso de la clase política que solo dice lo que la gente quiere escuchar, cuestionó la abogada especializada en derechos humanos, Alejandra Peralta. Para la misma, hay planteamientos en el Congreso que son inconstitucionales, por lo que instó a trabajar en la prevención.
Alejandra Peralta Merlo, abogada especialista en derechos humanos, analizó el discurso del diputado colorado cartista Yamil Esgaib, en el que hizo alusión a la sanción al Club Cerro Porteño por los gestos racistas de un hincha a jugadores de Palmeiras durante un partido de fútbol de la Copa Libertadores Sub 20. El legislador criticó la denuncia y pidió que “dejen de mariconear” en los campos de fútbol donde “se demuestra mucho la hombría”.
Alejandra Peralta Merlo, abogada especialista en derechos humanos, explicó que tanto la estabilidad laboral como el salario mínimo no se pueden suprimir, porque están garantizados por la Constitución Nacional. Además, dijo que la comparación realizada por el ministro de Industria, Javier Giménez, con países que no tienen un salario mínimo base está totalmente alejada de nuestra realidad y que lo único que se va a lograr es una cuasiesclavitud.
La abogada especializada en derechos humanos, Alejandra Peralta, encaró a los guardias que estaban restringiendo el ingreso de ciudadanos a la sede del Poder Judicial en Fernando de la Mora por la vestimenta y captó la reacción de los mismos en un video.