19 de octubre de 2025
La disputa entre la filosofía y la ciencia es una de las más antiguas y apasionantes de la historia de la humanidad. Durante siglos, ciencia y filosofía se han observado con mutua desconfianza, y en ciertos momentos se han enfrentado abiertamente en ardientes debates.
En el Día Mundial de la Bicicleta nos viene a la mente la frase “La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debés seguir moviéndote”, atribuida a Albert Einstein. Esta cita, con su sabiduría sencilla y aplicable a diversas situaciones de la vida, capta la esencia de la perseverancia y el dinamismo que caracterizan a la experiencia humana. Sin embargo, ¿de dónde proviene realmente esta frase y cuál es su contexto histórico?
WASHINGTON. Una carta manuscrita de Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc² de la teoría de la relatividad se ha vendido en una subasta en Estados Unidos por 1,2 millones de dólares, casi tres veces más de lo que esperaban los organizadores de la puja, informaron este sábado medios locales.
Desde que en agosto de 1945, por orden del presidente de Estados Unidos, fueron arrojadas las bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, la puerta a la extinción queda a un botón de distancia. Dedicamos El Suplemento Cultural de hoy íntegramente a reflexionar sobre esta tragedia.