26 de noviembre de 2025


Paraguay, ubicado en el corazón de América del Sur, ofrece un ambiente atractivo para una variedad de industrias, gracias a sus recursos naturales, costo competitivo y políticas favorables.


A pesar de las variaciones climáticas, que incluyeron intensas lluvias en marzo y abril, la agricultura en el Chaco paraguayo ha mostrado un crecimiento notable durante la campaña 2024/2025. Carlos Passerieu, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS), sin embargo destaca la predominancia de la soja, el crecimiento sostenido del algodón y la irrupción de cultivos como el poroto mung, el sésamo y la chía.

La perspectiva para el maíz zafriña es alcanzar 1 millón de hectáreas de superficie sembrada con semillas híbridas, con lo que la zafra total alcanzaría incluso 5,5 millones de toneladas en la presente campaña, de acuerdo con Jonas Ambrosini, gerente nacional de Ventas de Agrotec.

A mayo de 2025, la cartera total de créditos del sistema financiero paraguayo alcanzó G. 180,372 billones (alrededor de US$ 23.000 millones al cambio promedio de mayo), de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). El análisis por sectores económicos revela una marcada concentración en actividades agropecuarias, consumo y comercio, que en conjunto explican casi la mitad del financiamiento otorgado.