SAN ESTANISLAO.Los productores que se dedican a la agricultura familiar en pequeña y mediana escala están priorizando la siembra de los rubros de renta y de consumo de la época, que realizan en sus respectivas fincas distribuidas en los diferentes lugares de la parte sur de San Pedro. Los principales productos son el maíz, el poroto y la planta de escoba, considerada como uno de los cultivos alternativos.
BRUSELAS, Bélgica. La UE necesita reformar su política agrícola común para apoyar mejor a los campesinos “que más lo necesitan” y establecer un fondo especial de transición verde, señala un informe encargado por la Comisión Europea.
Paraguay está en el ojo del mundo como país productor de alimentos, y eso lo confirmó el ingeniero agrónomo David Noguera Blanco, que participó de un encuentro realizado en Londres, Reino Unido, organizado por la Red Mundial de Agricultores, en donde se habló sobre los principales desafíos para el agro en la actualidad.
Agricultores repudian las negociaciones que impulsa el Gobierno con la Unión Europea (UE) y contra la pretensión de establecer en el país la ley europea N° 1115/2023. “Como productor, principalmente, vemos que el Paraguay es número uno en producir ecológicamente, muchas cosas hacemos como se debe, un ejemplo de producción y la UE viendo cómo es su entorno, entonces la reglamentación que quiere imponer no es adecuada”, expresó Flaminio Núñez, presidente de la Coordinadora Agrícola de Caaguazú.
CHORÉ. Productores de Choré se encuentran abocados, como todos los años, a la siembra de chía, que es uno de los rubros más importantes de los agricultores de la zona. Según los labriegos, el inicio de la época del cultivo está generando mucha expectativa a las familias que se dedican a la agricultura en pequeña y mediana cantidad.
PARÍS. El gobierno francés desveló hoy un proyecto de ley para intentar “calmar al mundo agrícola”, tras las protestas de los últimos dos meses. En qué consiste y qué dicen los afectados por las normas medioambientales.