1 de noviembre de 2025

“La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) ha lanzado una iniciativa para incluir el idioma guaraní en los abstracts de tesis e investigaciones científicas en Paraguay, con el objetivo de promover el bilingüismo y garantizar el respeto a los derechos lingüísticos de los estudiantes y científicos. El titular de la Aneaes, Dr. José Duarte Penayo, explica los detalles de esta medida y cómo se beneficiará la comunidad académica y científica paraguaya.


El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), José Duarte Penayo, se refirió a la preocupante situación de la educación universitaria en Paraguay, donde hay más de 5.000 carreras habilitadas, pero solo 452 tienen acreditación vigente, es decir, poco más del 9%. Sobre qué implicancia tiene esto, señaló que “no tienen sello de calidad y desconocemos su valor académico”.


Un informe publicado esta mañana por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), advierte que de 247 carreras de Ciencias de la Educación habilitadas por el Cones en Paraguay, apenas 17 cuentan con acreditación, es decir, solo el 7% tienen la certificación de calidad asegurada. La mayoría de las ofertas en esta materia son de universidades e instituciones privadas; pero son las públicas las que tienen mayor cantidad de acreditaciones.

AYOLAS. La abogada Estela Velázquez Méreles, madre de un joven estudiante universitario no vidente y con autismo, señaló que en la Universidad Nacional de Pilar (UNP) existe un “proceso de exclusión obstaculizada” que afecta a su hijo Evagrio Guillermo Velázquez (22), alumno del tercer año de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNP.

Aneaes publicó un informe que indica que apenas 36 carreras de Derecho en Paraguay están acreditadas, de las 186 habilitadas por el Cones, lo que genera dudas sobre la calidad de la oferta educativa. José Duarte, titular de la entidad evaluadora, asegura en esta nota que al no contar con acreditación, hay “sobreabundancia” de carreras que carecen de validez académica en esta rama.