6 de julio de 2025
La AFD ha destinado desde su creación hasta la fecha más de US$ 1.300 millones a los créditos para la casa propia. Sin embargo, el gerente general de la institución, Fernando Lugo, advirtió que si bien el financiamiento es importante para contrarrestar el déficit de viviendas, una política habitacional real debe tener una mirada integral que contemple aspectos como educación financiera, fondos de garantía y una fuerte articulación interinstitucional, donde cada actor cumpla un rol claro y coordinado.
El Poder Ejecutivo se alista para enviar al Congreso el proyecto de préstamo de US$ 200 millones con el que busca fortalecer el financiamiento del programa de soluciones habitacionales a través de Che Roga Porã, explicó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja. El documento será remitido “en días” al Parlamento, que deberá otorgar su autorización para se acceda al desembolso.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por valor de US$ 27 millones en el primer mes del año. Los recursos financiaron principalmente proyectos del sector industrial y de viviendas, de acuerdo con los datos publicados por la institución.
Alrededor de 41.000 mujeres han accedido a créditos de largo plazo para sus diversos emprendimientos desde financiamiento de viviendas, negocios y estudios, esto mediante recursos y facilidades impulsadas desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con el fin de avanzar en la inclusión financiera de las mujeres.
Los desembolsos de créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el último año fue de unos US$ 245 millones, recursos que fueron canalizados a través del sistema financiero nacional. La mayor parte estos recursos fue para financiar proyectos del rubro inmobiliario.