Los desembolsos de créditos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el último año fue de unos US$ 245 millones, recursos que fueron canalizados a través del sistema financiero nacional. La mayor parte estos recursos fue para financiar proyectos del rubro inmobiliario.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que durante el 2024, a través de Che Róga Porã, se concretó el financiamiento de la primera vivienda únicamente para 83 beneficiarios, con operaciones que sumaron US$ 3,2 millones, pese al gran interés que recibió el programa “insignia” del Gobierno. Desde la banca de segundo piso profundizaron en los desafíos a los que aún se enfrentan los solicitantes para lograr acceder al producto habitacional.
La vivienda es uno de los pilares fundamentales del bienestar social. En Paraguay, la Constitución Nacional (1992) reconoce el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna, y establece que el Estado tiene la responsabilidad de promover políticas que hagan posible este acceso, especialmente para aquellas familias de escasos recursos (Art. 100). En este contexto, en 2005, se creó la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que desempeña un papel esencial en el financiamiento de unidades habitacionales en el país.
En el marco del Informe de Gestión de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco Atlas fue reconocido como el mayor financiador de créditos para la adquisición de la primera vivienda en Paraguay.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ofrece créditos destinados a diversos sectores, a través de entidades bancarias, con un enfoque en mipymes y vivienda. Para conocer más sobre la institución y cómo cierran el 2024, conversamos con Fernando Lugo, gerente general de la AFD.
AFD y Fogapy cerraron el 2024 con créditos aprobados y garantizados por US$ 404 millones, según los datos de informe de gestión que se presentó esta mañana. Directivos de la banca de segundo piso destacaron el impacto de estos empréstitos en distintos sectores de la economía.