27 de julio de 2025
Buscando acelerar la transformación energética en Paraguay, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) relanzó la semana pasada su línea de financiamiento para eficiencia energética. En una jornada que reunió a instituciones financieras, organismos de cooperación y actores del desarrollo, informaron que entre las novedades se destaca la disponibilidad inicial de un fondo de 10 millones de dólares destinados exclusivamente a inversiones verdes.
La Asociación Nacional Republicana (ANR), en mayo pasado, presentó con bombos y platillos un nuevo sistema digital para realizar afiliaciones, buscando facilitar el proceso de incorporación de nuevos adherentes. La plataforma es casi idéntica al portal de Che Róga Porã, que fue desarrollado por ITTI Saeca, empresa amiga y exsocia de Santiago Peña.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) organiza el Foro AFD en el marco de su vigésimo aniversario, en agosto. Será un encuentro en el que se debatirá sobre el desarrollo sostenible e inclusivo en Paraguay y se llevará a cabo un networking financiero.
Durante el acto de entrega de las primeras 10 viviendas del programa Che Róga Porã 2.0, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que esto es un sueño hecho realidad para él, pero que aún queda mucho camino por recorrer. “Yo no vine a hacer lo que la gente espera que hagamos; yo vine a hacer muchísimo más”, apuntó.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que a partir del relanzamiento del programa Che Roga Porã, bajo la denominación de “2.0” y la implementación de nuevos destinos de financiamiento, se han “cuadruplicado” las solicitudes habitacionales. Según la banca de segundo piso, el 76% de las familias interesadas busca construir en terreno propio o adquirir viviendas terminadas.
A través del lanzamiento de Che Roga Porã 2.0, con nuevas modalidades para la construcción, ampliación y refacción de viviendas; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) proyecta financiar más de 1.000 soluciones habitacionales, por al menos US$ 40 millones este año, pese a que el plan anterior registró hasta abril más de 580 créditos aprobados. ¿Cómo responderán a los retos que frenaron el plan original? Esta es la respuesta de la banca de segundo piso.