ABC
9 de noviembre de 2025
ABC Noticias Internacional
ABC TV de 08:00:00 a 08:59:00
Ver ABC TV
Radio Revista
ABC Cardinal AM de 08:00 a 09:59
Escuchar ABC AM
A Pura Naftalina
ABC FM 08:00 a 11:59
Escuchar ABC FM
ABC Noticias Internacional
ABC TV de 08:00:00 a 08:59:00
Ver ABC TV
18º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
18º
Ahora
HOY
Min
16º
Máx
29º
undefined 2025-11-10
Min
16º
Máx
30º
undefined 2025-11-11
Min
20º
Máx
33º
undefined 2025-11-12
Min
20º
Máx
27º
undefined 2025-11-13
Min
20º
Máx
31º
undefined 2025-11-14
Min
21º
Máx
32º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

afrodescendientes

Cena en Capilla San Martín. Xilograbado. Fuente: Page, Thomas J.: La Plata, the Argentine Confederation, and Paraguay. New York, Harper & Brothers, 1873 (1º ed.: 1859). Imagoteca Paraguay.
Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
Firma de la ley de afrodescendientes en el Archivo Nacional por parte del Presidente de la República, Santiago Peña (c). A la izquierda, Guido Medina, secretario de la Red de Afrodescendientes del Paraguay y a la derecha, Ilo Moreno, asesor jurídico de la Presidencia de la República.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado de Brasil responsable de violaciones a los derechos humanos de afrodescendientes
El jugador de Palmeiras, Luighi Hanri (i), durante un partido de la Copa Libertadores Sub 20.
Jóvenes afrodescendientes, Brasil
El jugador ecuatoguineano Carlos Akapo
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió que las ofensas dirigidas a una persona blanca por el color de su piel no configuran injuria racial
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Brasil por la desaparición forzada de 11 jóvenes afrodescendientes en 1990
Guido Medina, secretario de la Red de Afrodescendientes del Paraguay, celebró la implementación de esta Ley que buscará evitar y sancionar los actos de racismo y discriminación.
Human Rights Watch instó a los gobiernos europeos a abordar los impactos persistentes de su legado colonial que afectan a los afrodescendientes