27 de octubre de 2025

Los cuerpos de dos adolescentes fueron encontrados sobre el techo de un tren de la línea de Nueva York, Estados Unidos. Las autoridades locales sospechan que fueron víctimas de un tipo de “juego” conocido como “subway surfing”.


Pese a las objeciones de las Oficinas Técnicas de Apoyo de la Corte Suprema de Justicia y de la Defensa Pública, la Cámara de Senadores se dispone a aprobar hoy, con modificaciones, el proyecto de ley que eleva la pena privativa de libertad para adolescentes infractores, que actualmente es de ocho años. Desde la máxima instancia judicial se advirtió que la iniciativa debe ajustarse a la Constitución y a los tratados internacionales suscritos por el país.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora hoy, el ministerio que se ocupa de los menores de edad lanzó una campaña para prevenir los abusos sexuales que ellos sufren. El ministro Walter Gutiérrez dijo que el año pasado se denunciaron penalmente más de 3.521 hechos punibles de tal carácter, el 95% de los cuales fue cometido en el “entorno de confianza”, integrado por familiares, vecinos, maestros, entrenadores, líderes religiosos y amigos del hogar. Si desde ya se trata de una cifra considerable, resulta aún más elevada en la medida en que muchos casos no son revelados por las víctimas, pues la gran mayoría de las veces tienen como escenario el “entorno familiar cerrado”. En tal sentido, el “Observatorio” del Ministerio Público estima que el “subregistro”, es decir, los hechos no denunciados, oscila hoy entre el 30% y el 40%.

En cualquier tipo de relación interpersonal, ya sea amistosa, familiar o de pareja, es fundamental encontrar un equilibrio adecuado entre estar presente y no invadir el espacio personal del otro. Con los hijos adolescentes hay algunas claves para acompañarlo sin invadirlos, asegurando una interacción respetuosa y enriquecedora.

El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, adelantó que la institución emitirá una postura oficial sobre el proyecto de ley presentado en Cámara de Diputados, que pretende otorgar registros de conducir a menores a partir de 16 años. Dijo que están colectando opiniones de profesionales de la salud y de la niñez, y que dar vehículos motorizados a un menor es peligroso.

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria (en reemplazo de la que debió ser ordinaria del martes 15) tiene hoy 10 puntos en su orden del día, entre los cuales se encuentra el proyecto para bajar la edad de conducción de vehículos de los 18 a los 16 años.