17 de noviembre de 2025

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentó la campaña “Cocinar es cuidar”, que busca promover hábitos de alimentación saludable, invitando a las familias a buscar momentos para volver a la cocina como un acto de cuidado, vínculo y crianza.




El 72% de los adolescentes en EE. UU. ha interactuado con compañeros de inteligencia artificial como Replika o Character.AI. Una ONG advierte sobre los riesgos psicológicos y emocionales de estas plataformas diseñadas para simular relaciones personales con jóvenes.

El diputado liberal Adrián Vaesken adelantó que votará en contra del proyecto de ley que plantea aumentar las penas de cárcel para adolescentes condenados por delitos graves como asesinato, con el argumento de que la medida no es una solución al problema de fondo de la falta de educación adecuada en Paraguay. El proyecto de ley fue aprobado ayer en el Senado y debe ser tratado en Cámara Baja.

Pese a las objeciones de las Oficinas Técnicas de Apoyo de la Corte Suprema de Justicia y de la Defensa Pública, la Cámara de Senadores se dispone a aprobar hoy, con modificaciones, el proyecto de ley que eleva la pena privativa de libertad para adolescentes infractores, que actualmente es de ocho años. Desde la máxima instancia judicial se advirtió que la iniciativa debe ajustarse a la Constitución y a los tratados internacionales suscritos por el país.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora hoy, el ministerio que se ocupa de los menores de edad lanzó una campaña para prevenir los abusos sexuales que ellos sufren. El ministro Walter Gutiérrez dijo que el año pasado se denunciaron penalmente más de 3.521 hechos punibles de tal carácter, el 95% de los cuales fue cometido en el “entorno de confianza”, integrado por familiares, vecinos, maestros, entrenadores, líderes religiosos y amigos del hogar. Si desde ya se trata de una cifra considerable, resulta aún más elevada en la medida en que muchos casos no son revelados por las víctimas, pues la gran mayoría de las veces tienen como escenario el “entorno familiar cerrado”. En tal sentido, el “Observatorio” del Ministerio Público estima que el “subregistro”, es decir, los hechos no denunciados, oscila hoy entre el 30% y el 40%.

En cualquier tipo de relación interpersonal, ya sea amistosa, familiar o de pareja, es fundamental encontrar un equilibrio adecuado entre estar presente y no invadir el espacio personal del otro. Con los hijos adolescentes hay algunas claves para acompañarlo sin invadirlos, asegurando una interacción respetuosa y enriquecedora.