4 de julio de 2025
MADRID. Uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón se da en personas que nunca fumaron. Un nuevo estudio genético detectó mutaciones clave en tumores de no fumadores y apunta al aire contaminado como posible causa silenciosa detrás de estos diagnósticos.
VIENA. Un análisis de ADN ha permitido aclarar la identidad de un hombre que desapareció en las montañas del Tirol austríaco en 1967 y cuyos restos no fueron localizados hasta el año pasado, según informan este jueves los medios locales.
Dos jóvenes parejas que dieron a luz en plena pandemia, en hospital de Brasil, descubrieron recientemente que no eran padres de los niños que habían llevado a casa. Con pruebas de ADN, confirmaron que sus hijos fueron intercambiados y hoy, luego de tres años de crianza, se confirma que el hospital les entregó el bebé incorrecto.
MADRID. Hace entre 60.000 y 40.000 años, los primeros humanos modernos (Homo sapiens) abandonaron África y llegaron a Eurasia, un territorio que los neandertales habitaban desde hace 300.000 años. Ambas especies coexistieron y se mezclaron dejando una huella genética en nuestro ADN pero la cronología exacta de esos cruces no se conocía bien.
La población de elefantes disminuyó drásticamente en Laos, país del sudeste asiático, en las últimas décadas. Científicos analizan el ADN de los excrementos de paquidermos, con la esperanza de mejorar las posibilidades de supervivencia de la especie.
REDACCIÓN CIENCIA. Los humanos portan varias copias de un gen que permite empezar a descomponer el almidón de los hidratos de carbono complejos en la boca, un primer paso para metabolizar alimentos como el pan y la pasta. Pero, ¿cuándo comenzó esta expansión de genes? Un nuevo estudio apunta que hace más de 800.000 años.