17 de noviembre de 2025

La inminencia del acuerdo UE-Mercosur, largamente postergado, fue uno de los temas transversales en el Foro LAC-UE y la Cumbre CELAC-UE, desarrollados la semana última en Santa Marta, Colombia. Durante los encuentros, se marcó el pulso económico birregional y la necesidad de una agenda comercial más sólida, ante el complicado panorama internacional.




El bloque europeo, conforme se aprecia en el documento, alega que se trata de acciones para “mitigar el impacto del cambio climático”, por lo que estipula una serie de exigencias a los importadores de los países miembros que deben asegurar de que sus proveedores cumplen. Entre las imposiciones se encuentran aspectos de trazabilidad, que en productos de agricultura aún no se cuenta con ese sistema en el país.

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) aseguran que las exigencias ambientales del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea son de cumplimiento imposible para los países de la región, por lo que representantes de instituciones públicas y del sector privado vienen reuniéndose con la Cancillería para que el Paraguay fije una posición al respecto.

PUERTO IGUAZÚ. El Mercosur se apresta a poner las cartas sobre la mesa en la prolongada y desafiante negociación de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), un pacto que los suramericanos creen necesario pero no en los términos que lo plantean los europeos ahora mismo.

SAO PAULO. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este martes que el Mercosur quiere, a partir de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), tener “más aliados” y no las “imposiciones” que el bloque europeo plantea.