7 de noviembre de 2025

PARÍS. El Acuerdo de París, firmado el 15 de diciembre de 2015, marca “un antes y un después” en la gobernanza medioambiental, según una de sus artífices, la francesa Laurence Tubiana, que llama a “resistir” a la “ola negacionista” en la “carrera contrarreloj” contra el cambio climático en vísperas de la COP30 que se celebra en Brasil este mes de noviembre.



WASHINGTON. Uruguay se ha convertido en el primer país del mundo en obtener un préstamo del Banco Mundial (BM) que le permite reducir intereses si el sector ganadero contamina menos. Paraguay podría ser el siguiente beneficiado.

PARÍS. Los compromisos climáticos actuales de los países sólo conducirán a una reducción del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 en comparación con 2019, en lugar del 43% recomendado por los climatólogos, advirtió este martes un informe de la ONU.
Una fuente autorizada de la Unión Europea en Asunción respondió a las consultas de ABC en el marco de la publicación periodística del anexo medioambiental que habían enviado los europeos al Mercosur para la ratificación del acuerdo de libre comercio.

El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, afirmó que las exigencias ambientales de la Unión Europea que envió al Mercosur como condición para la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) son una “exageración”, pero si persisten ya estamos trabajando en la apertura de otros mercados. Sus declaraciones coinciden con la posición del ministro paraguayo, Santiago Bertoni, quien declaró que la propuesta europea contiene “cuestiones inadmisibles”.