19 de mayo de 2025
Hemos de justipreciar aquello advertido por el sistema (internacional), en cuanto a la necesidad de reglamentar los lineamientos (clave) dentro de la esfera económica digital, y que se reconoce bajo el fenómeno ligado al ámbito transaccional por vía de criptoactivos. En tal efecto, tenemos como base “comparada” a la significativa disposición europea, que trasciende como “Reglamento MiCA (UE) 2023/1114” (marco jurídico integral de la Unión Europea).
Los activos de los bancos y las financieras aumentaron 23,2% en el periodo comprendido entre setiembre de 2014 al mismo mes de este año, aunque mucho de eso tiene que ver con la suba del dólar. Los mismos ascienden actualmente a G. 110.397.735 millones. En poder de los bancos se concentra el 96,3% de los mismos y en dominio de las financieras 3,7%, según el BCP.
El directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó ayer en conferencia de prensa que tras el proceso de resolución de la financiera Ára, se decidió adjudicar parcialmente los activos y pasivos de la referida entidad. De acuerdo con lo establecido por la Ley del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se procedió a la oferta de los bienes de Ára, y finalmente se adjudicaron a las mejores propuestas que se concretaron en G. 60.000 millones a Interfisa Banco y G. 10.000 millones a la Financiera Río, esta última correspondiente a la cartera de tarjetas de crédito. En igual proporción, dichas entidades accederán a los pasivos de Ára correspondientes a partes de la cartera de ahorros y clientes en igual proporción a los activos.
Los activos de que dispone nuestro país en bancos y otras inversiones en el exterior sumaron al primer trimestre del año US$ 10.899 millones, frente a los US$ 4.709 millones que se tenía en el 2007. En siete años, los activos internacionales se incrementaron 131%, de acuerdo con un reporte del Banco Central del Paraguay (BCP).