1 de noviembre de 2025

Ante un mayor optimismo por el desempeño de la actividad económica y en línea con los demás organismos locales e internacionales que vienen ajustando al alza sus proyecciones, el Banco Central del Paraguay (BCP) dio un fuerte salto en su estimación pasando de 4,4% de julio pasado a 5,3%, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria presentado esta semana.


En tanto que la mayoría de las consultoras ya vienen ajustando sus proyecciones económicas ante mejor desempeño en industrias, ganadería y servicios, la percepción de los consumidores sigue en deterioro, y no sale de la franja de pesimismo. Expertos explican que esto se debe a la alta informalidad, bajos ingresos y las presiones inflacionarias, sobre todo en alimentos.

La actividad económica mantiene su dinámica de crecimiento, y al primer semestre del año ya registró un repunte del 5,2%, informó el Banco Central del Paraguay. Se destacaron los desempeños de los servicios, las industrias y la ganadería.

Nuevamente, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su estimación de crecimiento económico para el presente año, desde 4% a 4,4%, basado en un mejor desempeño, por encima de lo previsto, principalmente en los sectores de comercio y ganadería. Esta visión más optimista del gobierno, va de contramano a las proyecciones más cautelosas por parte de la mayoría de los organismos internacionales y locales.


La doctrina internacional nos ha vislumbrado con respecto al debate titulado compliance failure (“compliance” se refiere al sentido de cumplimiento normativo aplicable, y “failure” considera el incumplimiento o la falla de la aplicación). Pues bien, se ha abordado aquella incidencia del oficial de cumplimiento a los efectos de “razonar” sobre la posible obligación de evitar todos los injustos económicos/financieros, mientras que ha transitado lo gnoseológico de un modelo de diligencia profesional, desde la obligación de medios, pero no de resultado.