1 de septiembre de 2025
Por tercera semana consecutiva la Cámara de Diputados incluyó en el orden del día para su tratamiento en su próxima sesión, el proyecto de ley de “Protección de Datos Personales en la República del Paraguay”, que tiene como trasfondo peligroso la posible aniquilación de las leyes de transparencia del manejo de fondos públicos y de Acceso a Información Pública (AIP).
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) defendió los cambios que se hicieron al portal de Acceso a Información Pública (AIP), diciendo que la intención es mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, tras darse a conocer las objeciones sobre esas modificaciones, mostró apertura para seguir haciendo ajustes que optimicen el sitio.
El portal de Acceso a Información Pública (AIP) sufrió una serie de cambios que derivaron en modificaciones para requerir informes oficiales al Estado Paraguayo. Esto preocupa a la sociedad civil, pues se teme que haya restricción en la entrega de datos.
Llamativamente, las principales binacionales de nuestro país tenían hasta ayer dificultades o impedimentos para acceder a la nómina de sus funcionarios, algo que es información pública. En el caso de Itaipú, estaba caída la página y Yacyretá implementó nuevo sistema con claro afán de dificultar acceso.
Un grupo de gremios empresariales del área de tecnología, junto con organizaciones de la sociedad civil, se unió para proponer a autoridades del gobierno del presidente Santiago Peña trabajar en la optimización del portal de Acceso a Información Pública (AIP). Percibieron apertura e informaron la instalación de una mesa de trabajo.
La Municipalidad de Areguá ha recaudado 154 millones de guaraníes en concepto de entradas a la playa municipal en solo seis meses. Sin embargo, los contribuyentes denuncian que el estado de mantenimiento del predio no refleja esta recaudación y exigen mayor transparencia en la administración del espacio público.