27 de agosto de 2025
Decenas de aborígenes de Alto Paraná permanecen bajo carpas frente a la Gobernación del décimo departamento para exigir la creación de una secretaría departamental del Indi, que atienda las múltiples problemáticas que enfrentan. Entre las familias acampadas hay varios niños pequeños, muchas veces expuestos a lluvias y bajas temperaturas en condiciones muy precarias.
Con el objetivo de impulsar el empoderamiento de las mujeres aborígenes se están ejecutando una serie de proyectos en comunidades indígenas de Alto Paraná y Canindeyú. Las acciones forman parte del programa Acción Guaraní Sustentable.
ADELAIDA. Como si de un mapa de Google prehistórico se tratara, los aborígenes que llegaron a Australia hace 60.000 años mapearon esta isla-continente de 7,7 millones de kilómetros cuadrados a través de canciones y rituales que hablan de caminos, ecosistemas, mitos y ancestros.
SIDNEY. Un tribunal australiano impuso este jueves una multa a la empresa de telefonía Telstra de 50 millones AUD (38,6 millones USD o 32 millones EUR) por aprovecharse de más de cien aborígenes al venderles planes post-pago de telefonía entre 2016 y 2018.
COLONIA ALBORADA (Alberto Núñez Barreto, corresponsal). Aborígenes de la comunidad Tacuara’i, de Canindeyú, denunciaron que el domingo último fueron atacados por custodios privados de una propiedad vecina a la suya y que supuestamente asesinaron a un joven, cuyo cuerpo continúa desaparecido. Así también una mujer está con paradero desconocido, señalaron.
COLONIA ALBORADA (Alberto Núñez Barreto, corresponsal). Aborígenes que ocupaban la propiedad Barolo-Fernández, de unas 500 hectáreas y ubicada en esta colonia del distrito de Francisco Caballero Álvarez, departamento de Canindeyú, abandonaron pacíficamente ayer el inmueble previo acuerdo con los propietarios ante una escribana pública.