26 de abril de 2025
El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) solicitó este lunes al presidente de la República, Santiago Peña, vetar la ley que modifica artículos clave de la Defensa Pública. Aseguran que la normativa crea una competencia desleal y vulnera principios constitucionales.
Miembros de un estudio jurídico respondieron con fuerte crítica y sentaron postura ante el pedido de informes de la comisión “garrote” del Congreso sobre lo que los legisladores creen que es una “donación” de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Ante los errores y lo que califican como una inquisición, los profesionales del derecho piden que los integrantes de esta comisión renuncien a sus bancas y no descartan denunciarlos judicialmente.
Ante la pésima calidad de los abogados que se están recibiendo últimamente, la Corte Suprema de Justicia está planteando un nuevo filtro para los abogados. Desde la máxima instancia judicial remitieron un proyecto al Poder Legislativo que establece que los profesionales tendrán que rendir primero un examen antes de acceder a sus respectivas matrículas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, busca la incluir una evaluación de aptitud profesional como requisito previo al otorgamiento de la matrícula de abogado y al respecto, el expresidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Manuel Riera, compartió su postura sobre el planteamiento.
La acusación fiscal del caso Pavo Real-Py señala a los abogados Adrián Brizuela, Daniel Montenegro y Alfredo Duarte, como colaboradores de Jarvis Chimenes Pavão. Iniciaron relaciones con el grupo como profesionales, y luego pasaron a ser incluso administradores de los bienes.
El Colegio de Abogados de Fernando de la Mora emitió un comunicado en el que solicitan que los abogados litigantes sean incluidos en el concurso de buenas prácticas “aporta al SAT como un experto” que promueve el Ministerio de Defensa Pública.