7 de octubre de 2025
Cuando la Justicia no actúa y no castiga a los culpables de los hechos de robos, es difícil pensar en un desarrollo social, sostuvo el obispo del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, en relación a los permanentes robos de animales vacunos en la zona. “Estamos ahuyentando a los inversionistas”, sostuvo el religioso. La inacción de fiscales y jueces hace que los pequeños ganaderos procedan a rematar lo poco que les queda de sus animales, ante el temor de perderlo todo.
Dos personas quedaron detenidas por orden del Ministerio Público tras ser sorprendidas transportando carne vacuna de dudosa procedencia, ya que no pudieron justificar el origen legal de la carga, que era transportada a bordo de una pequeña embarcación para ser comercializada en una carnicería de esta localidad chaqueña, según sospechas. También fue incautada la deslizadora con motor.
Se trata de unos 228 animales vacunos robados en el Brasil y recuperados en una estancia en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay. El procedimiento fiscal–policial, que posibilitó la recuperación de estos animales se produjo el 15 de noviembre pasado, en el interior del establecimiento ganadero San Joao. Los animales fueron arreados por tierra desde el Brasil, pasó por territorio boliviano y llegó a nuestro país. Atendiendo la gran cantidad robada, se presume que fueron más de 12 supuestos abigeos los que participaron del robo, sin embargo hasta la fecha ninguna persona resultó detenida ni imputada.
Una comitiva fiscal-policial procedió a allanar la estancia San Joao, en la zona de Bahía Negra, sitio del cual se logró recuperar más de 200 animales vacunos que fueran robados en el Brasil. Los animales habrían sido tropeados por los abigeos desde el vecino país mediante la frontera seca existente entre Brasil y Bolivia. El lugar donde se encontraron los vacunos se ubica sobre el camino de la línea 1, a unos 30 kilómetros del casco urbano de Bahía Negra. Los investigadores continúan en el sitio y hasta la fecha no informan sobre quiénes serían los supuestos autores del robo, así como tampoco si existen personas detenidas.
El Alto Paraguay es una de las zonas ganaderas más productivas del país. Posee más de 2 millones de cabezas de ganado vacuno. El rubro es la principal actividad económica del departamento. Sin embargo, los continuos robos de animales preocupan a los productores, atendiendo a que casi nunca se logra recuperar los vacunos, y si se recuperan, no caen los supuestos abigeos.
Los robos de animales vacunos en este distrito del Chaco se suceden de manera constante. Esta vez la víctima es un humilde productor de la zona, identificado como Eugenio Velázquez Martínez (77), quien en menos de una semana sufrió la pérdida de dos vacas. La víctima se queja del escaso control policial, sobre todo del grupo denominado Antiabigeato, que solo responde a los intereses de los grandes productores, mencionó.