22 de mayo de 2025
El Día Mundial de la Abeja, celebrado cada 20 de mayo, destaca la vital importancia de las abejas en nuestros ecosistemas y nuestra supervivencia alimentaria. Como polinizadoras cruciales, su declive plantea serios riesgos para la biodiversidad. Pero, ¿cómo podemos protegerlas desde nuestros hogares? La ciencia ofrece soluciones prácticas y efectivas.
BOGOTÁ (COLOMBIA). Una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores frente a la exposición a insecticidas fue patentada por investigadores de la Universidad del Rosario, anunció la institución colombiana este martes.
Una persona identificada como Félix Benítez ( 74 años) y tres perros murieron tras ser picados por un enjambre de abejas en el asentamiento Guillermo Jesús (exCopaco) de la compañía Maka’i de Luque. El septuagenario se encontraba desmalezando su patio cuando aproximadamente a las 9:30 del miércoles fue atacado por los insectos.
El evento climático El Niño tiene como característica principal el aumento de las precipitaciones. Sin embargo, lo que actualmente se están dando son calores intensos y lluvias intermitentes y fuertes. Ante esta situación, conversamos con el Ing. Mario Quiñónez sobre qué cuidados se deben dar a las abejas con estos fenómenos tan cambiantes.
Apicultores de Natalio Km 25 Segunda Línea, departamento de Itapúa, denunciaron mortandad de abejas y la inacción de la Dirección de Apicultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ante el problema. Sospechan que se trataría de un envenenamiento por algún tipo de agroquímico utilizado en la zona.
Uno de los principales problemas que tienen los apicultores en la época de otoño-invierno es la varroa, que es un parásito cuyo aspecto recuerda al de una garrapata, se adhiere al cuerpo de las abejas, causándoles heridas, consumiendo además sus reservas grasas y las de las crías, debilitando a las colmenas, confirmó el productor Juan Ramón Martínez.