4 de noviembre de 2025
El abogado de Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, celebró el traslado de su cliente desde Minga Guazú hasta la cárcel de Emboscada. Según expresó, esta reubicación se realizó no por cuestiones judiciales ni por seguridad, sino que fue una decisión humanitaria.


El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, señaló que el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien publicó esta semana un video amenazando a un presunto rival boliviano, suele reaparecer en la clandestinidad cada vez que se siente “presionado” o “hay algo que le molesta”. Las autoridades paraguayas buscan a Marset por su supuesto rol de liderazgo en el esquema de lavado de activos y narcotráfico que desbarató la investigación “A Ultranza”.

Después de poco más de 3 meses de haberse iniciado el debate oral, el agente fiscal antidrogas Deny Yoon Pak presentó este miércoles sus alegatos iniciales en el juicio contra Miguel “Tío Rico” Insfrán Galeano y otros 17 acusados como supuestos integrantes del esquema A Ultranza. El agente ratificó la acusación contra “Tío Rico” y uno de los sindicados como apoyo logístico de la organización criminal.

La Fiscalía rechazó la recusación planteada en contra del agente Deny Yoon Pak, por parte de la defensa de Gianina García Troche, pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset (prófugo) y procesada en el caso A Ultranza. Además, la fiscala Pamela Pérez fue asignada para intervenir de manera provisoria en la presente causa, en atención a que hoy se presentan los alegatos iniciales en el juicio que afronta Miguel “Tío Rico” Insfrán y otros 17 acusados.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia Militar explicó el motivo por el cual se reforzó la seguridad en la cárcel militar de Viñas Cue, donde está recluida la pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, señalado como líder de una organización dedicada al lavado de dinero y al tráfico internacional de drogas.

Las estructuras narcotraficantes mueven grandes cantidades de dinero, obtenidas como ganancia por la venta de estupefacientes. Para ello se valen de operadores financieros, que actúan de forma a que no queden registros en el sistema bancario. Esta era la tarea del fallecido Óscar Daniel Cabreira Pinazo (48), investigado en Pavo Real Py II, y de Federico Ezequiel Santoro Vasallo (46), indagado en A Ultranza.