¿Cómo podés acompañar a una persona con trastorno de la conducta alimentaria?

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
El tratamiento de una adolescente con anorexia es motivo de una discusión judicial en Países Bajos.
Los amigos, la familia y hasta la pareja tienen un papel muy importante a la hora de brindar un soporte y sobre todo apoyo a una persona que sufre de trastorno de la conducta alimentariaShutterstock

Los amigos, la familia y hasta la pareja tienen un papel muy importante a la hora de brindar soporte y sobre todo apoyo a una persona que sufre de trastorno de la conducta alimentaria (TCA), sabemos que la cura está en manos de profesionales, pero aquí te brindamos tres puntos que pueden ayudar a esa persona querida que padece TCA.

Un trastorno alimentario se diagnostica cuando los hábitos de alimentación poco saludables, como la restricción de alimentos, los atracones de comida y las purgas, son sostenidos y lo suficientemente graves como para perjudicar la salud física y mental de una persona.

Un trastorno alimentario se diagnostica cuando los hábitos de alimentación poco saludables, como la restricción de alimentos, los atracones de comida y las purgas.
Un trastorno alimentario se diagnostica cuando los hábitos de alimentación poco saludables, como la restricción de alimentos, los atracones de comida y las purgas.

La licenciada en nutrición Betharram Scarone nos da tres recomendaciones muy importantes para ayudar a una persona que sufre de TCA.

Tres recomendaciones para acompañar a una persona con TCA

  1. Informate. Buscá información en internet, artículos científicos, terapeutas e incluso con personas que tengan el mismo trastorno.
  2. Sé paciente. Esa persona está haciendo todo lo posible por recuperarse y sus avances pueden ser lentos.
  3. Generá confianza. Si generás confianza, vas a ser apoyo para esa persona y un lugar seguro para hablar y distenderse.
Generá confianza. Si generás confianza, vas a ser apoyo para esa persona y un lugar seguro para hablar y distenderse.
Generá confianza. Si generás confianza, vas a ser apoyo para esa persona y un lugar seguro para hablar y distenderse.