Poliamor y la pregunta central del amor múltiple
El tema de si una persona puede amar a dos personas al mismo tiempo genera tanto debate como curiosidad. Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), el poliamor —la relación consensuada con múltiples parejas— ha crecido en visibilidad y aceptación en los últimos años.
Psicólogos como Deborah Anapol sostienen que la capacidad de sentir amor romántico hacia más de una persona no solo es posible, sino frecuente, aunque desafíe los mitos culturales más arraigados.
Lea más: Duchas vaginales: riesgos, mitos y por qué los especialistas desaconsejan su uso
Lo que muestra la investigación científica
Un estudio realizado por la Universidad de Indiana en 2017 reveló que cerca del 20% de los adultos estadounidenses han practicado algún tipo de relación consensualmente no monógama.
La investigación liderada por la psicóloga Amy Moors indica que las personas en relaciones poliamorosas suelen reportar niveles similares de satisfacción y apego comparadas con quienes se mantienen en relaciones monógamas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los datos también muestran que más del 60% de quienes participaron en estudios sobre poliamor señalaron haber llegado a amar de manera equivalente a dos o más personas en su vida adulta.
Lea más: El humor durante las charlas sexuales fortalece el deseo en la pareja
Especialistas en neurociencia, como Helen Fisher, explican que los sistemas cerebrales que regulan la pasión y el apego pueden activarse simultáneamente hacia diferentes individuos, lo que apoya la posibilidad biológica del amor múltiple.
Perspectivas sociales y el desafío a la exclusividad
Culturalmente, la monogamia sigue siendo el modelo predominante, pero las actitudes están cambiando. Una encuesta global de Ipsos en 2023 encontró que el 28% de los millennials considera válida la posibilidad de amar a más de una persona a la vez, mientras que entre generaciones mayores, la aceptación disminuye.
Lea más: El olor corporal femenino durante la ovulación activa la atracción
Sociólogos como Elisabeth Sheff argumentan que la resistencia social hacia el poliamor responde más a normas culturales que a límites emocionales humanos. La presión hacia la exclusividad puede llevar al ocultamiento y al conflicto interno, en lugar de promover relaciones sanas y respetuosas.
Desafíos emocionales y manejo de los celos
Si bien amar a dos personas es posible desde lo psicológico, no está exento de retos. El manejo de los celos y la transparencia resultan claves.
Investigaciones publicadas en el Journal of Sex Research muestran que la comunicación efectiva es un factor determinante para la estabilidad en relaciones poliamorosas.
Psicólogos recomiendan trabajar en la gestión de las emociones y establecer acuerdos claros para evitar sufrimientos innecesarios. Según un informe de la psicóloga Meg-John Barker, el aprendizaje emocional y la honestidad resultan fundamentales para quienes eligen vínculos no convencionales.