La “prueba de amor” en la era digital

El romance evolucionó con la tecnología, y el sexting —el intercambio de mensajes y fotos íntimas— se convirtió en una práctica común entre las parejas. Tanto es así que el 32% de los latinoamericanos admite haber enviado “nudes”, según un estudio reciente.

Joven mujer tomándose una selfie.
Joven mujer tomándose una selfie.

Cargando...

En la era digital, los vínculos sexoafectivos se configuran de manera renovada y la tecnología forma parte fundamental en las interacciones de las parejas. Es así como el “sexting” aparece como una actividad casi natural en las relaciones y se convirtió en “la prueba de amor” en la era digital.

Conforme a un reciente estudio de Kaspersky, las generaciones más jóvenes lideran la tendencia del “sexting”. El 39% de las personas entre 25 y 34 años han compartido imágenes íntimas con su pareja, mientras que solo el 18% de los adultos entre 45 y 54 años lo ha hecho. La normalización del sexting refleja cómo la intimidad en el mundo digital ha cambiado las reglas del juego en las relaciones.

Sorprendentemente, el 27% de los latinoamericanos cree que no es necesario discutir límites antes de compartir contenido íntimo. Para ellos, la confianza basta para asegurar la privacidad de sus imágenes, lo que deja abierta la puerta a posibles riesgos.

Riesgos y falta de educación en seguridad digital

El desconocimiento sobre ciberseguridad es un factor clave: el 37% de los encuestados en América Latina no sabe cómo proteger sus “nudes” de accesos no autorizados. Esto aumenta la vulnerabilidad ante filtraciones y prácticas como la pornografía de venganza, un problema en crecimiento.

“El sexting se ha normalizado, especialmente entre los más jóvenes, pero es crucial que los usuarios comprendan los riesgos y tomen medidas de seguridad”, advierte Fabio Assolini, experto en ciberseguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

Joven mujer utilizando el celular.
Joven mujer utilizando el celular.

Cómo proteger tu intimidad digital

Si decidís compartir imágenes íntimas, estos consejos te ayudarán a reducir riesgos:

  • Pensá antes de enviar: una vez que la foto sale de tu dispositivo, perdés el control sobre su destino.
  • Evitá almacenar fotos en la nube: desactivá la sincronización automática para evitar filtraciones.
  • Usá apps seguras con cifrado: plataformas con cifrado de extremo a extremo protegen mejor tu privacidad.
  • Instalá protección en tus dispositivos: soluciones de ciberseguridad pueden bloquear accesos remotos no autorizados.

El sexting redefine la intimidad en la era digital, pero proteger tu privacidad es la mejor forma de mantener el romance sin riesgos.

Fabio Assolini
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...