28 de mayo de 2025
Imaginá que, después de meses de lucha interna, por fin decidís cuidar tu salud mental y tu médico te receta antidepresivos. Comenzás a sentirte un poco mejor, más estable, más vos. Pero de repente algo cambia: tu deseo sexual se esfuma sin previo aviso. ¿Te suena familiar? No estás solo.
¿Es posible tener más de un orgasmo seguido sin perder la excitación? ¿Y puede entrenarse el cuerpo para lograrlo? Aunque durante años se lo ha rodeado de tabúes, el multiorgasmo no es un concepto nuevo, pero sí uno que sigue despertando fascinación y muchas dudas. Hoy, más allá de los mitos, la ciencia sexual ofrece algunas respuestas y herramientas para quienes quieren explorar esta capacidad.
La vida sexual es una parte importante de nuestras relaciones personales, y es natural querer evaluarla para asegurar que estamos satisfechos. Sin embargo, medir tu vida sexual únicamente en términos de la cantidad de veces que tienes relaciones por semana puede ser una aproximación simplista e inadecuada.
En las relaciones de pareja, el sexo es una expresión natural de intimidad y amor. Sin embargo, hay ocasiones en las que uno o ambos miembros pueden sentir que el sexo se ha convertido más en una obligación que en una fuente de placer y conexión. ¿Cómo salir de esto?
La terapia sexual es una forma especializada de asesoramiento psicológico diseñada para ayudar a las personas y parejas a abordar y resolver problemas relacionados con el funcionamiento y la satisfacción sexual. A menudo es un tema desconocido o malinterpretado, lo que puede generar dudas o temores a la hora de buscar ayuda.
La neurociencia moderna ofrece herramientas para comprender mejor los complejos procesos que ocurren en el cerebro durante el orgasmo. Este fenómeno biológico, mucho más que una simple respuesta fisiológica, está profundamente enraizado en nuestro sistema neural.