Según el senador Eduardo Nakayama, la situación compromete intereses estratégicos del Estado y afecta tierras “valiosísimas”, originalmente destinadas a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y al área de influencias del futuro corredor bioceánico.
Tras la reunión de la mesa directiva del Senado con los líderes y vicelíderes de bancadas, el parlamentario reveló que no solo la empresa Ehreke, de Adolfo Gabriel Francisco Irrazábal, habría sido favorecida, sino también “otros empresarios y varias empresas navieras”, cuyos nombres figurarían en mapas catastrales oficiales que dio a conocer el legislador.
Lea más: Nuevo escándalo muestra que el Indert es un antro de corrupción

Cuando se le consultó si un ministro del Ejecutivo estaría involucrado, Nakayama respondió: “Tenemos la información de que un lote de 12 hectáreas sobre el río Paraguay fue adjudicado a una funcionaria del Indert, Alba Rodríguez, quien luego habría vendido ese terreno a la empresa Sarcom, del ministro Javier Giménez o de su familia”.
Respecto al precio de venta —versiones hablan de que se habrían pagado alrededor de 500.000 guaraníes por hectárea— el senador no confirmó la cifra, pero insistió en que todo debe ser aclarado por el ministro.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Estamos frente a una asociación criminal para despojar al Estado”
Nakayama fue contundente al señalar que: “Estamos hablando de un esquema, de una asociación criminal que despoja al Estado paraguayo de sus tierras para favorecer a un pequeño grupo de privilegiados”.
El senador también criticó al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, señalando que existen documentos firmados por él relacionados con permutas que ahora dice desconocer.
Lea más: Opositores presentan hoy pedido para interpelar al titular del Indert
Nakayama anunció que presentó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República, que debería ser admitida hoy. Además, instó a la Procuraduría General a intervenir de inmediato. “Esto es mil veces más grave que el caso Jardines de Remansito”, afirmó.
Según el senador, la Fiscalía tiene la obligación de abrir una investigación de oficio dada la gravedad y la relevancia pública del caso.
¿Se aprobará la interpelación?
El proyecto de interpelación podría definir posiciones dentro del Congreso. “Vamos a ver de qué lado están. Había colorados que no solo querían acompañar, sino también impulsar una expropiación para recuperar esas tierras”, adelantó.
Nakayama agregó que también preparan un proyecto alternativo para permitir que el Estado recupere las superficies presuntamente transferidas de manera irregular. Similar a la propuesta que la semana pasada el senador Óscar “Cachito” Salomón (ANR, HC) había lanzado la semana pasada en la sesión ordinaria, cual era la de presentar un proyecto de expropiación para devolver las tierras del Estado, ahora con la denuncia contra el ministro se verá qué posición asumen.
Lea más: Campesinos van a denunciar ante Fiscalía “despojo” de tierras en zona de la Bioceánica
En reunión de la mesa directiva del Senado, el senador Nakayama consultó al presidente Basilio “Bachi” Núñez si es que si presentaban antes del mediodía, el proyecto de interpelación ya podría ser tratado este miércoles. El secretario general Antonio Sánchez indicó que una vez que el expediente tenga entrada en la sesión el presidente fijará su tratamiento para la sesión del 3 de diciembre.
