El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, sigue en el centro de la polémica tras revelarse que adjudicó un tercer terreno fiscal en la zona estratégica del futuro puente del Corredor Bioceánico, en Carmelo Peralta.
Dicho inmueble -dos hectáreas a orillas del río Paraguay- fue otorgado a Alba Marlene Rodríguez Escobar, madre de la joven de 24 años que anteriormente también recibió una adjudicación de 60 hectáreas en el área, en disputa con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
En conversación con ABC Cardinal, el titular del Indert rechazó las acusaciones y las atribuyó a una disputa que, según sostiene, involucra a un “esquema del sector privado” presuntamente vinculado a autoridades anteriores. Afirmó que este grupo buscaba apropiarse de grandes extensiones de tierra en la Bioceánica para luego comercializarlas como si fueran parte de un negocio inmobiliario.
“Desde octubre del 2024 descubrí un esquema privado que se habilitó para que 60.000 hectáreas de la zona de la Bioceánica sean transferidas a un particular y ese particular los venda por el Código Civil a empresas internacionales. Esa historia no la está contando nadie”, afirmó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Salta un tercer inmueble “regalado” por el titular del Indert en Bioceánica
Caso Parodi, en el centro de la disputa
Ruiz Díaz apuntó directamente a Héctor Urbano Parodi, abogado y asesor de la Comuna de San Lorenzo. “Este particular es un asesor jurídico de la Municipalidad de San Lorenzo que tiene hoy como crédito US$ 16 millones para vender inmuebles de la Bioceánica”, dijo.
Según el presidente del Indert, Parodi firmó un acuerdo con la administración anterior de permuta de tierras, pues entregaba 1.300 hectáreas en Itakyry, departamento de Alto Paraná, que se le expropió a favor del Indert, a cambio de un crédito para él de supuestamente US$ 16 millones con el ente agrario.
Explicó que, mediante este acuerdo de permuta, el abogado pretendía cobrar -el crédito a su favor- adquiriendo miles de hectáreas en el Chaco a precios bajos, para luego “lotearlas” a empresas interesadas en instalarse en la zona del Corredor Bioceánico.
Lea más: Senadores exigen interpelación, expropiación y cárcel para titular del Indert
Cuestionó, además, que dicha expropiación -que data del 2015- permaneció inactiva durante años. “Llama la atención que le acusen al presidente del Indert de hechos que ocurrieron en el año 2021”, expresó y agregó que detrás de las denuncias habría un intento por desplazarlo del cargo para que Parodi pueda adjudicarse las tierras.

Caso Rodríguez Escobar: admite firma, pide tiempo
Consultado sobre la adjudicación a Alba Marlene Rodríguez Escobar, Ruiz Díaz reconoció que firmó la resolución correspondiente en 2024, pero aseguró que los expedientes “son históricos” y estaban en trámite desde antes.
“Estos expedientes sí o sí tenían que correr porque son derechos. Pero apareció Héctor Parodi diciendo que se frenen todos esos expedientes. Decía que no tenía que salir por títulos del Indert, sino por sus títulos del Código Civil”, sostuvo.
Pidió tiempo para recabar la documentación y responder en detalle, pero insistió en que el conflicto no tiene que ver con la reforma agraria, sino con disputas por tierras estratégicas de la Bioceánica.
Lea más: Lo que dice el presidente del Indert sobre “despojo” de propiedad cerca del puente bioceánico
Decisión de alto nivel político
Ruiz Díaz anticipó que controversias similares surgirán también en Pozo Hondo, otro punto clave del corredor. Ante ello, señaló que será necesaria una intervención institucional más amplia.
“Todos los ataques no tienen que ver con la reforma agraria. Todos los ataques tienen que ver con la Bioceánica. Por lo tanto, acá tiene que haber algún tipo de decisión de alto nivel político”, advirtió.
Niega acusaciones de Ruiz Díaz
Humberto Urbano Parodi se comunicó con ABC para dar su versión tras las acusaciones del titular del Indert. Calificó de “mentiroso” a Francisco Ruiz Díaz y negó que tenga interés en adjudicarse tierras en la zona de la Bioceánica para luego comercializarlas.
“Quiere ser un gran defensor del Estado a mi costa, supuestamente trancando este acuerdo. No tengo nada que ver con la Bioceánica”, afirmó.
Según Parodi, el presidente del Indert estaría buscando limpiar su imagen luego de las denuncias por presuntas adjudicaciones irregulares.
“Se quiere catapultar como un gran defensor del Estado y quiere que yo le regale mis tierras a precio irrisorio, como él le regala los bienes del Estado. No tengo por qué regalar mi tierra”, expresó.
Tiene que estar preso
Además, el abogado señaló que el propio Ruiz Díaz firmó en 2022 la adjudicación de dos inmuebles de 4.000 hectáreas cada uno en Gabino Mendoza. Según resaltó, esto contradice el discurso del presidente del Indert sobre transparencia en la gestión. “Debe estar ahí preso con Justo Cárdenas”, remató.
Parodi no descartó inclusive recurrir a instancias judiciales para que se cumpla el acuerdo que mantiene con el Indert. Dicho convenio, firmad en el 2019, le otorga el crédito por sus tierras en Itakyry, cuando la titular del ente agrario era Gina Gail González Yaluff.

