Constitucionales reprograma estudio de ascensos a militares mientras Ejecutivo dilata envío del pedido de acuerdo para policías

La última reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
La última reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Gentileza

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC), reprogramó la fecha de reunión para tratar el ascenso de los militares para el martes 25. Recientemente el senador Carlos Núñez Aguero (ANR) denunció que supuestamente los policías en espera de ascenso fueron sobornados a pagar G. 150 millones para pasar la prueba del polígrafo.

El Poder Ejecutivo solicita el ascenso de 30 oficiales al grado de General de División o Vicealmirante. El documento tuvo ingreso oficial en la sesión del Senado del pasado 5 de noviembre.

En su nota, el Poder Ejecutivo refiere que los militares “reúnen los requisitos exigidos para el efecto, conforme con lo resuelto por la Junta de Calificación de Servicios para Oficiales-Especial, reunida en Sesión Ordinaria Nº 129 del 1 de octubre de 2025”.

Remitió al Senado las notas Nº 337, 338 y 339 en las cuales solicita el acuerdo para esos ascensos. Pide el ascenso al grado de General de División o equivalente (Vicealmirante) de 30 oficiales (promoción 1993), cuyos nombres constan en las notas.

Lea más: ¿Quién podrá defendernos? Comandante de la Policía admite que teme a la inseguridad?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Todos los oficiales tienen actualmente el rango de generales de Brigada o Contraalmirante. Solo un oficial, el general de Brigada Roque Colmán, es de la promoción 1992.

En una de las cartas el Poder Ejecutivo requiere el ascenso en el grado de Coronel y Capitán de Navío de 53 oficiales que ahora tienen el rango de Teniente Coronel o Capitán de Fragata.

Esta nómina contempla a oficiales de la promoción 2000. También pide el ascenso de un Teniente Coronel (promoción 1999). La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta estudiará las fojas y convocará a los propuestos al ascenso. A la petición referente a los militares le darán mayor celeridad que a la de los policías, que está en debate por el polémico uso de los polígrafos.

Polémica por los ascensos policiales

El senador Carlos Núñez Aguero (ANR) relator de la comisión de Asuntos Constitucionales en la última sesión ordinaria del Senado acusó al ministro del Interior, Enrique Riera, de ser recaudador y que 100 comisarios fueron forzados a pagar G. 150 millones para pasar la prueba del polígrafo, requisito para el ascenso de policías.