Opositores celebran voto contra la prebenda y cartistas anuncian revancha municipal

El senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC) conversa con el senador Carlos Núñez Agüero (ANR, HC) en la sala de sesiones del Senado.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC) conversa con el senador Carlos Núñez Agüero (ANR, HC) en la sala de sesiones del Senado. Gustavo Machado

El reciente triunfo de Daniel Pereira Mujica en las elecciones municipales de Ciudad del Este generó intensos cruces en el espacio de oradores del Senado. Mientras la oposición celebró la victoria como un voto “contra la corrupción y la prebenda”, desde el oficialismo cartista reconocieron la derrota, pero advirtieron que “la próxima batalla” será en las municipales del próximo año, donde aseguran que conquistarán el 70% de los municipios del país.

Desde la oposición, el senador Rubén Velázquez (Yo Creo) reivindicó la victoria como un triunfo ciudadano y un rechazo frontal al modelo prebendario. “Rindo homenaje a las personas que dijeron ‘no’ a la prebenda, al dinero, a la compra de votos, y votaron a conciencia”, expresó.

Velázquez denunció además las presiones sufridas por funcionarios públicos que habrían sido amenazados con despidos si no votaban por el candidato oficialista, Roberto González Vaesken. “A pesar de las amenazas, muchos votaron por Dani Mujica. Eso es democracia: votar libremente sin coacción”, señaló.

El legislador también reconoció la valentía de policías que, según dijo, “defendieron la democracia ante el poder del dinero y las amenazas” porque fueron amenazados para acudir a los locales de votación para votar por el candidato oficialista.

Lea más: Oposición llegará unida para elecciones en Asunción, dice Esperanza Martínez

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El parlamentario opositor instó a la clase política a reconectarse con los problemas reales de la gente. “No se conquista al pueblo con dinero ni amenazas. Hay que trabajar en salud, transporte, empleo y seguridad”, dijo el senador.

"El crimen organizado y el narcotráfico siguen gozando de buena salud; si no los enfrentamos, no vamos a ganar al electorado. En Ciudad del Este, la gente ya se despertó, y estoy seguro de que a nivel país también va a pasar lo mismo”, dijo el senador Velázquez ante el plenario.

El liberal Ever Villalba (PLRA) sostuvo que la victoria en el Este “da esperanza” a la oposición y demuestra que “cuando se unen, son imparables”. “El pueblo del Este nos dio una lección. Unidos podemos traer el cambio que el Paraguay necesita”, afirmó.

En la misma línea, el senador Rafael Filizzola (PDP) destacó la importancia de mantener la unidad más allá de coyunturas electorales. “Ojalá este ejemplo haga que dejemos de lado los egos y trabajemos por la unidad, no solo en 2026 sino también en 2028. El pueblo demanda un cambio”, sentenció.

Paredes: “Se votó contra el modelo prebendario del clan Zacarías”

Una de las intervenciones más duras fue la de Yolanda Paredes (Cruzada Nacional), quien afirmó que la ciudadanía de Ciudad del Este no votó solo por el cambio, sino contra “ese modelo prebendario que a través de los años ha implantado el clan Zacarías dentro de Ciudad del Este“.

Lea más: Daniel Mujica es elegido como nuevo intendente de CDE con una aplastante victoria

“La gente está harta de ese modelo que solo genera miseria y dependencia. Hoy se reafirma una lucha iniciada en 2017 contra una política que sometía a la ciudadanía”, expresó.

Paredes destacó que el Este “vuelve a ser ejemplo de pensamiento crítico y resistencia” frente a estructuras que buscan perpetuarse mediante el clientelismo.

Críticas al uso político de Itaipú

La senadora Esperanza Martínez (Participación Ciudadana) apuntó directamente al oficialismo y denunció que el modelo clientelista “se alimenta de los recursos públicos”, en especial de los fondos de Itaipú.

“Itaipú se usa como caja chica en tiempos electorales y como plataforma de enriquecimiento de algunos dirigentes”, cuestionó.

Martínez afirmó que el sistema prebendario colorado “no busca cambiar el modelo, sino castigar a quienes no cumplen con las órdenes partidarias”.