El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó el voto en casa para al menos 22 personas en Ciudad del Este, en el marco de las elecciones municipales extraordinarias de este domingo.
Esta modalidad permite que electores con discapacidad severa o enfermedades que les impiden ir hasta un local de votación puedan ejercer su derecho desde sus casas.
Lea más: La compra de cédula tiene una pena carcelable de tres años, recuerda fiscal
La directora de Derechos Humanos del TSJE, Daysi Llano, explicó a ABC que se trata de un procedimiento planificado, en el que una "mesa móvil" se traslada a las casas de los votantes inscriptos previamente.

“No son todas las ciudades las que tienen esta modalidad. En Ciudad del Este la implementamos nuevamente, como en 2023, con una lista depurada de personas habilitadas”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según Llano, la selección de beneficiarios se realiza con anticipación, previa verificación de cada caso. “Son personas con discapacidad severa o con problemas de salud graves. En algunos casos, sus viviendas están en zonas de difícil acceso, lo que hace imposible que lleguen al local de votación”, explicó.
Lea más: TSJE asegura que elecciones en Ciudad del Este estarán bajo control
La mesa móvil está integrada por miembros propuestos por los partidos políticos, acompañados de funcionarios de la Justicia Electoral, un chofer y un guía que conoce la zona. “Muchas veces ni el Google Maps llega con precisión, por eso contamos con personal que conoce las casas”, relató Llano.
Una vez finalizado el recorrido, los votos son trasladados al local de votación para su conteo conjunto con las demás mesas.
Plazo para nuevas solicitudes de voto en casa
La funcionaria recordó que, si bien ya no fue posible incluir a nuevos beneficiarios en esta elección por el corto tiempo, las personas interesadas pueden solicitar el voto en casa hasta el 30 de diciembre de este año, de cara a las elecciones municipales de 2026.
“Queremos que todos los paraguayos tengan la posibilidad de votar, sin importar sus limitaciones físicas”, sostuvo Llano.
“Una persona nos dijo una vez: ‘Si ya no voto por mí, voto por mis nietos’. Lo que significa, aun desde su casa, quieren seguir decidiendo el rumbo del país”, finalizó.
