El cuestionado proyecto de ley “antimafia de los pagarés”, que establece brechas importantes entre los trabajadores públicos y privados ya fue sancionado por el presidente Santiago Peña.
“Promulgué la Ley N° 7564, una norma que nace del compromiso con quienes cada día sostienen al Estado con su trabajo. Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre legisladores y el Poder Ejecutivo, establece límites claros y justos para los embargos y descuentos sobre los salarios de los servidores públicos, protegiendo su derecho a disponer plenamente de su ingreso y garantizando el sustento de sus familias”, señaló Peña en sus redes.
Agregó que el objetivo de la normativa es “erradicar prácticas injustas que durante años vulneraron ese principio y comprometieron el bienestar de numerosas familias”.
Lea más: Sin incluir al BNF, sancionan ley antimafia de pagarés sobre embargos salariales
Sin embargo, la ley solo es un beneficio para funcionarios públicos. Los trabajadores privados seguirán estando vulnerables ante estas escandalosas prácticas que salieron a luz recientemente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La nueva ley estaría violando el principio de igualdad ante la ley, al otorgar protección económica únicamente a los empleados del Estado.
Lea más: Mafia de los pagarés: un microondas le costó G. 3.000 millones, desgarrador relato
¿Qué establece la ley promulgada por Peña?
Entre los artículos más relevantes, la normativa dispone que:
- No podrán embargarse beneficios sociales, subsidios ni aguinaldos de los funcionarios públicos.
- Los descuentos totales, incluyendo embargos judiciales, no podrán superar el 50% del salario.
- Las autorizaciones de descuento deberán ser expresas, por escrito o digitales, y podrán revocarse en cualquier momento.
- El incumplimiento de estas disposiciones será considerado falta grave dentro del régimen disciplinario de la función pública.
