Flexibilizan ley que exige a estudiantes extranjeros comprender español o guaraní

Patrick Kemper y Pedro Díaz Verón.
Patrick Kemper y Pedro Díaz Verón. Gustavo Machado

La mayoría cartista de la Cámara de Senadores aprobó ayer que el Ministerio de Educación (MEC) será el encargado de definir qué facultad tomará examen de idioma a los estudiantes extranjeros que cursan sus estudios en nuestro país.

Actualmente la ley indica que la prueba debe hacerla el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El expediente, que se remite a Diputados, se denomina “Que modifica y amplía la ley N° 7324/24 – que establece requisitos de competencia lingüística para estudiantes extranjeros en estudios de grado y posgrado en instituciones de educación superior de la República”.

La iniciativa legislativa fue presentada por los senadores cartistas Basilio Núñez, Patrick Kemper, Óscar Salomón, Pedro Díaz Verón y Silvio Ovelar.

La ley a ser modificada surgió ante la ola de universidades “de garaje” de Medicina ubicadas en la frontera donde se habla también portuñol y que los estudiantes que practican con pacientes no entienden el guaraní, motivo por el cual no pueden ejercer la profesión de manera eficiente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El MEC debe habilitar a cada “casa de estudios” a tomarle dicho examen a sus estudiantes o incluir “clases de español” en la carrera.

Cambios introducidos a la ley que exige a estudiantes extranjeros comprender español o guaraní.
Cambios introducidos a la ley que exige a estudiantes extranjeros comprender español o guaraní.