Polígrafo en la Policía: “Amigos de la clase política” están molestos, según Riera

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, durante una rueda de prensa en Asunción.
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, durante una rueda de prensa en Asunción.Juan Pablo Pino

El ministro del Interior, Enrique Riera, defendió el uso del polígrafo en la Policía y alegó que con ello busca blindar a la institución de la influencia política-partidaria. En ese sentido, indicó que esta gestión genera molestia en los “amigos” de la clase política que le solicitan ascensos o traslados de agentes policiales.

Una acalorada discusión se produjo ayer ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores entre el ministro del Interior, Enrique Riera, y el legislador Carlos Núñez (ANR-HC), durante el debate sobre el uso del polígrafo en los procesos de ascenso dentro de la Policía Nacional.

El senador Núñez, crítico de la medida, acusó al ministro de recibir coimas. En respuesta, Riera replicó con una contraacusación referente a que el legislador habría tenido un supuesto manejo irregular vinculado a una cooperativa.

En conversación con ABC Cardinal, Riera hoy desmintió haber recibido sobornos. Además, aclaró que no presentará ninguna denuncia formal contra Núñez, a quien -además- acusó de haber intentado incluir un inciso en el proyecto de ley de reforma policial, que incorporó el uso del polígrafo.

“Yo no puedo denunciarle porque él (Carlos Núñez) quiso meter un inciso y no pudo. Ese es un hecho político-institucional. Si él tiene una denuncia de que yo estoy recibiendo plata, que lo haga. El que alega algo tiene que probarlo, pero no va a encontrar absolutamente nada”, declaró.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: “Sos un gran badulaque” Entre gritos y amenazas, Riera insiste en defender polígrafos

Cuestionamientos al polígrafo y vínculos familiares

Núñez, en su oposición al polígrafo, alega que el comisario César Pérez no aprobó la prueba, pese a que cuenta con una trayectoria sin irregularidades dentro de la Policía. Al respecto, Riera reveló que el senador es cuñado de un hermano del mencionado oficial.

El ministro, asimismo, reiteró su respaldo al uso del polígrafo y destacó que la herramienta tiene más del 95% de fiabilidad.

Agregó que su propósito principal es “blindar a la Policía de la influencia política-partidaria”.

Molestia en la clase política

Riera remarcó que su gestión busca institucionalizar la Policía y que ese proceso genera resistencia entre sectores con poder político y económico.

“Hace dos años que estamos haciendo el esfuerzo de institucionalizar la Policía y hay mucha molestia entre muchos ‘amigos’ de la clase política —senadores, diputados, intendentes, gobernadores, empresarios y periodistas— que me piden que tal o cual comisario ascienda o que sea trasladado. Mi respuesta es la misma: que voy a consultar con el comandante Carlos Benítez porque él es el que decide”, declaró.

Niega que uso del polígrafo sea inconstitucional

El ministro también defendió la legalidad del polígrafo, al afirmar que su uso no viola la Constitución Nacional, ya que no implica una autoincriminación.

“No es inconstitucional porque no te obligan a declarar contra vos mismo. Si uno se niega, no se está cumpliendo con los requisitos de la ley. Nuestro sistema permite discutir”, dijo.

Lea más: Comisión del Senado cita a Riera y a poligrafistas a reunión reservada por polémica en ascensos policiales

Añadió que aquellos agentes que se sientan afectados por el uso del polígrafo tienen la posibilidad recurrir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver la situación.