Cartismo dejó sin quorum sesión del Senado, para frenar críticas a Enrique Riera por uso del polígrafo para ascensos policiales

Polígrafo
Polígrafo

El oficialismo levantó la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores para evitar que -en el espacio de oradores- continúen los cuestionamientos al ministro del Interior, Enrique Riera, tras su polémica defensa del polígrafo como requisito para los ascensos en la Policía Nacional.

Inmediatamente, llamaron a una sesión extraordinaria para ir directamente al estudio de los puntos del orden del día, espacio en el que ya no se admiten discursos ni debates que no estén relacionados a los proyectos de ley.

El Senado vivió una tensa jornada luego de que el bloque cartista decidiera dejar sin quorum la sesión ordinaria de este jueves, en medio de fuertes críticas al ministro del Interior, Enrique Riera, por su actuación ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y por la defensa del uso del polígrafo como herramienta de evaluación en los ascensos policiales.

Durante el espacio de oradores, varios senadores opositores y el senador cartista y comisario retirado Carlos Núñez Agüero lanzaron duros cuestionamientos al ministro, a quien acusaron de encubrir irregularidades y manipular los procesos de promoción en la Policía Nacional.

El senador Rafael Filizzola (PDP) calificó la comparecencia de Riera ante el Congreso como “una de las más bochornosas” de un ministro del Poder Ejecutivo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: “Sos un gran badulaque” Entre gritos y amenazas, Riera insiste en defender polígrafos

“Vino a rendir cuentas de sus actos, no de los nuestros. Ayer insultó a un colega y lo más grave es que no respondió ninguno de los cuestionamientos sobre el tan mentado polígrafo”, señaló Filizzola.

“Mintió y dijo que el polígrafo se usa universalmente. Eso no es cierto. Su aplicación era voluntaria y solo para admisión en unidades de élite, nunca como requisito para ascender”, añadió.

El legislador acusó a Riera y al presidente Santiago Peña de “frustrar la carrera de oficiales ilustres” y denunció que agentes con impecable trayectoria fueron desplazados, mientras otros con antecedentes graves aprobaron la prueba y fueron promovidos.

“Tengo la lista de 11 oficiales intachables que fueron reemplazados por personas con prontuarios. El que robó 450 kilos de cocaína pasó el polígrafo. El que protegía a Yhazi, pasó. El que levantó el código rojo de Marset, también pasó. Pero los honestos, no”, acusó.

Proyecto de ley será tratado en ocho días

Por su parte, el senador Éver Villalba (PLRA) coincidió en que la aplicación del polígrafo “no tiene sustento técnico ni científico” y sostuvo que su uso “atenta contra la dignidad humana”.

“Esa ley se aprobó a libro cerrado porque ya no querían debatir”, afirmó Villalba y dijo que presentó un proyecto que elimina el requisito del polígrafo y lo reemplaza por un análisis de correspondencia de bienes, que –según dijo– es más coherente, técnico y transparente. “Porque muchos pasan el polígrafo, pero no pueden justificar sus mansiones o su flota de vehículos”, argumentó.

El comisario retirado y parlamentario fue uno de los más duros críticos del ministro. Aseguró que durante la comparecencia en comisión, Riera “creó un enredo de palabras y anécdotas” sin responder una sola pregunta.

Lea más: Comisión del Senado cita a Riera y a poligrafistas a reunión reservada por polémica en ascensos policiales

“Se le pregunta algo y habla veinte minutos sin decir nada. ¿Qué oculta el ministro Riera? Actúa con un capricho obstinado en promocionar a personales cuestionados en detrimento de comisarios con moral intachable”, cuestionó.

Núñez Agüero denunció también que el ministro amenaza y coacciona a oficiales para evitar reclamos, y reveló supuestos conflictos económicos y personales en torno a la gestión del 911 y a funcionarios cercanos a Riera.

“Me siento agredido por este ministro, que actúa como un barra brava. Me llamó y me dijo: ‘Ni si viene el Papa va a ascender, carajo’, y me cortó”, relató.

Lea más: Senadores anuncian rechazo unánime a cuestionados pedidos de ascensos para Policías y reiteran convocatoria a Riera en comisión

“El ministro actúa como el amo y señor de los ascensos. No entiende nada de seguridad y debería rever su conducta si tiene algo de dignidad”, añadió.

La sesión ordinaria terminó ante la ausencia masiva de cartistas en la sala de sesiones. La maniobra impidió que continuaran las intervenciones críticas contra Riera y dejó en evidencia el respaldo político -sin argumentos- del cartismo al ministro del Interior, en medio del creciente malestar por su gestión. Sin embargo, minutos después se volvió a llamar a una sesión extraordinaria que sí reunió el quorum, pero ya sin la posibilidad de debatir.